Tensión en transporte
Gremios condicionan paro posible del viernes 3 de octubre al Congreso
Dirigentes señalaron que extender la paralización dependerá de acuerdos en el Parlamento sobre sus reclamos.

Fuente Fotográfica: El Comercio
Lima.- La incertidumbre continúa en torno al paro de transportistas en Lima y Callao. Tras la jornada de protestas de este jueves 2 de octubre, los gremios del transporte urbano advirtieron que la medida podría extenderse al viernes 3, siempre que no se llegue a consensos en el Congreso respecto a sus demandas.
Dirigentes de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal (UGTM) señalaron que la suspensión del servicio el viernes no está confirmada y que dependerá del resultado de las conversaciones con las comisiones parlamentarias. “Si hay avances concretos en las propuestas, no habrá necesidad de continuar el paro. Pero si el Congreso no atiende nuestras demandas, tendremos que radicalizar la medida”, declaró un vocero.
La advertencia llegó después de que más de 250 empresas de transporte formal en Lima acataran la paralización este jueves, afectando a miles de usuarios. En algunos distritos, como San Martín de Porres, Ate y Villa El Salvador, se reportaron largas filas en paraderos y un incremento en las tarifas de colectivos informales.
El reclamo central de los transportistas no se limita a los costos operativos, sino al crecimiento de mafias que imponen el cobro de cupos a conductores y empresas. Según las denuncias, las bandas criminales exigen pagos semanales bajo amenaza de ataques armados, situación que se ha agudizado en zonas del Callao, Lima Norte y algunos distritos periféricos de la capital.
“Nos están matando en las calles y las autoridades no reaccionan. Si el Congreso no aprueba medidas de protección y endurece las penas contra la extorsión, no habrá otra opción que mantener el paro”, declaró un dirigente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal (UGTM).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reconoció la situación crítica y anunció que se está coordinando con el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en corredores de transporte. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), por su parte, pidió no afectar a los ciudadanos y recordó que existen mesas de trabajo abiertas para canalizar las demandas.
El Congreso, en tanto, tiene en agenda proyectos de ley que buscan incrementar las penas contra el delito de extorsión y otorgar mayor protección policial a gremios vulnerables. Sin embargo, los transportistas sostienen que los avances han sido lentos y que la impunidad sigue favoreciendo a los criminales.
Los usuarios fueron los principales perjudicados durante la paralización. Testimonios recogidos en distritos como San Martín de Porres, Ate y Villa El Salvador señalaron que debieron esperar más de una hora para encontrar movilidad. La población teme que el paro continúe el viernes, lo que significaría una segunda jornada de caos en la capital.
Fuente: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima