Persisten las protestas

Grupo de transportistas mantiene bloqueo en San Juan de Lurigancho pese al acuerdo

Conductores aseguran que seguirán manifestándose hasta que el Gobierno cumpla los compromisos asumidos en las negociaciones.

Fuente Fotográfica: La República

San Juan de Lurigancho.- Aunque el Gobierno y los principales gremios del transporte anunciaron el levantamiento del paro nacional, un grupo de transportistas de San Juan de Lurigancho decidieron mantener el bloqueo parcial de vías como medida de protesta. Los manifestantes aseguran que no confían en las promesas del Ejecutivo y que continuaran movilizándose hasta que vean acciones concretas contra la extorsión y cobro de cupos que afectan a sus rutas.

Buses de empresas como Las Flores, línea 57, Huáscar, pertenecían estacionados a la altura de la estación Caja de Agua. El bloqueo también afecta el ingreso al túnel Santa Rosa, que conecta el distrito del Rímac con San Juan de Lurigancho.

El lunes por la noche, los representantes del Frente Nacional de Transportistas y Conductores (FNTC) y la Unión de Gremios de Transporte Multimodal (UGTM) acordaron levantar el paro nacional tras compromisos del Ejecutivo para reforzar la seguridad en rutas y terminales. Sin embargo, algunos grupos disidentes consideran que los anuncios del Gobierno “no garantizan resultados inmediatos”.

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Policía Nacional se mantiene desplegada en varios puntos del distrito para evitar enfrentamientos y garantizar el libre tránsito. El bloqueo ha afectado a cientos de vecinos de San Juan de Lurigancho, quienes enfrentaron largas caminatas para llegar a sus trabajos y colegios.

La persistencia de protestas en Lima Este refleja el descontento de los transportistas de base, que reclaman atención directa del Estado y resultados concretos frente a la inseguridad. A pesar del levantamiento oficial del paro, algunas rutas permanecen restringidas y el servicio público continúa operando con demoras.

Los manifestantes indicaron que no reconocen a los dirigentes en referencia al director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda que participaron en el diálogo con el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana. Algunos choferes informaron que pasarán la noche en sus unidades y que han organizado ollas comunes mientras esperan una respuesta más concreta de las autoridades.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00