Supervisión en emergencia

José Jerí inspecciona penal de Lurigancho y critica supervisión

El presidente calificó como deficiente el control interno tras su visita durante el primer día de emergencia.





Fuente Fotográfica: Presidencia de la República

San Juan de Lurigancho.- El presidente José Jerí encabezó este martes una inspección inopinada en el penal de Lurigancho, donde constató deficiencias en la supervisión y el control interno.
La visita se realizó en el marco del primer día del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, decretado por el Ejecutivo para reforzar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Jerí llegó al recinto penitenciario acompañado del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y de mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP), como parte de un recorrido de verificación en zonas consideradas críticas para la seguridad ciudadana. Durante su visita, ingresó a las áreas de control y seguridad del penal y recibió un informe sobre las condiciones internas del establecimiento, donde detectó fallas en los protocolos de supervisión.

El presidente aseguró que se tomarán acciones inmediatas para corregir las deficiencias halladas y fortalecer la presencia del Estado en los penales del país.
Durante la inspección, Jerí remarcó que el sistema penitenciario no puede seguir operando sin control efectivo, pues ello genera un riesgo directo para la seguridad pública.

El recorrido se dio en simultáneo con operativos coordinados entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los cuerpos de serenazgo. Según precisó el mandatario, estas fuerzas combinadas actúan desde puestos de control temporales distribuidos estratégicamente en diferentes zonas de la capital y el puerto del Callao.

Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, explicó que la estrategia de seguridad ha pasado de una postura defensiva a una ofensiva, con la finalidad de anticipar los hechos delictivos.
El titular del sector subrayó que las fuerzas del orden no esperarán a que ocurra un crimen para actuar, sino que desplegarán operativos de carácter preventivo y de impacto inmediato en zonas de alto riesgo.

Tiburcio detalló que las intervenciones se desarrollan bajo un esquema de inteligencia permanente, alimentado por un mapa del delito actualizado con información estadística diaria.
Este instrumento permitirá identificar patrones de criminalidad y dirigir con precisión las acciones policiales en los puntos más conflictivos.

Las intervenciones se concentran principalmente en los distritos de San Juan de Lurigancho y Puente Piedra, donde se registra una alta incidencia de extorsiones, sicariatos y robos al paso.
El Ejecutivo informó que se desplegarán patrullajes combinados y bloqueos de acceso en las zonas más conflictivas para recuperar el control del territorio.

El plan también incluye el control de motocicletas con dos ocupantes, medida que el Mininter aplica de forma temporal durante el estado de emergencia, y la presencia continua del Ejército en apoyo a la Policía en tareas de vigilancia. Las autoridades recalcaron que todas las operaciones se desarrollan en estricto respeto de los derechos fundamentales, pero con firmeza frente al delito organizado.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00