Patrullaje presidencial en Lima

José Jerí patrulla calles de Lima al iniciar estado de emergencia

Movimiento simbólico de Jerí marca inicio de ofensiva contra criminalidad.

Lima.- El presidente interino de la República del Perú, José Jerí, protagonizó un patrullaje temprano en las calles de la capital al entrar en vigor el estado de emergencia decretado para combatir la escalada delictiva en la zona metropolitana de Lima Metropolitana y la provincia constitucional de Callao.

Durante la madrugada, tras entrar en vigor la medida de excepción, el mandatario recorrió diversos distritos de la capital, como Los Olivos, San Martín de Porres, Comas y Carabayllo.

La medida, que se extenderá por 30 días, fue autorizada tras la aprobación del Consejo de Ministros y ordena la movilización conjunta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas del Perú para reforzar la seguridad ciudadana.

En su breve mensaje a la nación, Jerí señaló que el país ha vivido “un crecimiento desmesurado” de la delincuencia que ha generado “dolor en miles de familias” y que esta situación “se acabó”.

Afirmó que ahora se pasa “de la defensiva a la ofensiva” en la lucha contra el crimen, en un claro giro hacia la acción directa. El decreto de emergencia entra en vigor desde las 00:00 horas del miércoles y se aplicará en ambos distritos durante un mes.

Durante las primeras horas del régimen especial, el mandatario se desplazó personalmente por arterias de la capital, supervisando patrullajes, contacto con agentes policiales y la presencia de unidades militares en calles críticas. Esta imagen busca reforzar la percepción de un Estado decidido a recuperar la tranquilidad en la ciudad.

Entre las disposiciones anunciadas o esperadas se encuentra la creación de comandos de campaña para zonas de alta incidencia delictiva, controles de identidad, inspecciones vehiculares y mayor rigor en el ámbito penitenciario y de transporte.

Si bien el comunicado oficial no detalló todas las acciones, medios señalan que se evalúa la intervención de transporte público, el reforzamiento de luces policiales, y la posibilidad de restringir la circulación de motocicletas con dos ocupantes.

El decreto especial autoriza a las Fuerzas Armadas a colaborar en operaciones de seguridad interna, un recurso normalmente restringido solo a la PNP, lo que marca un quebranto en la tradicional separación funcional entre ambas instituciones.

Esta cooperación excepcional responde al alza de homicidios, robos violentos y extorsión en los últimos meses.

La medida se produce en un contexto de profunda insatisfacción ciudadana, con elevados niveles de percepción de inseguridad y protestas recientes que han exigido respuestas más contundentes del Gobierno.

Expertos advierten que, si bien los estados de emergencia son convocados regularmente, su impacto real depende de la ejecución operativa y del sostenimiento de las acciones más allá del anuncio.

Jerí protagonizar este patrullaje temprano tiene efectos simbólicos pero también plantea un reto operativo: traducir visibilidad en resultados concretos que reduzcan la sensación de impunidad y mejoren la seguridad habitual de la población.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00