Luz en penumbras
José Jerí: rostro inesperado en crisis política peruana
Abogado de 38 años asume interinamente tras vacancia, pese a denuncias que lo envuelven.

Fuente Fotográfica: Presidencia de la República
Lima.- Desde la madrugada del 10 de octubre de 2025, el Perú vive un giro dramático: el Congreso aprobó por amplia mayoría la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, y en cumplimiento de la línea sucesoria constitucional, el presidente del Parlamento, José Enrique Jerí Oré, juró como nuevo mandatario interino.
Este cambio ocurre en medio de una crisis profunda de gobernabilidad, agravada por una ola de extorsión, el desgaste institucional y una ciudadanía hastiada de gobiernos que no completan sus mandatos. Pero, ¿quién es este político que emerge en medio del caos?
José Enrique Jerí Oré nació en Lima el 13 de noviembre de 1986. Formado como abogado, ha estado afiliado al partido Somos Perú, donde desempeñó cargos juveniles antes de dar el salto al Congreso. En las elecciones de 2021 consiguió una curul por Lima como legislador accesitario, tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, y luego fue elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026.
Su ascenso al poder es más bien meteórico: en pocos meses pasó de presidir la Mesa Directiva del Parlamento a encabezar el Estado peruano en funciones de transición. En su discurso inaugural, Jerí habló de asumir “con humildad” el cargo, convocó a un gobierno de “amplia base”, planteó reconciliación como uno de sus ejes y señaló declararle la "guerra" a la delincuencia.
Controversias y denuncias
El nuevo presidente interino no llega sin sombras. En su expediente político pesan varias acusaciones serias:
- En enero de 2025 fue denunciado por presunta violación sexual. La denuncia señala que el hecho habría ocurrido durante una fiesta en la Casa Club Santa Rosa de Quives. Jerí y otro implicado fueron citados como investigados.
- Después de admitirse la denuncia, el Juzgado Civil de Canta dictó medidas de protección a la denunciante y ordenó tratamiento psicológico para Jerí, quien no acató esa orden, lo que derivó en una imputación por desobediencia a la autoridad.
- Sin embargo, en agosto de 2025 la fiscalía archivó la investigación por abuso sexual contra Jerí, luego de cambios en la conducción del Ministerio Público.
- Además, se filtró una denuncia de presunta coima de S/ 150 000 soles dirigida a Jerí en noviembre de 2023, cuando ocupaba la presidencia de la Comisión de Presupuesto. La acusación apuntaba a que una empresaria lo habría sobornado para favorecer un proyecto de irrigación en Cajamarca. Jerí rechazó los señalamientos, afirmando que no tenía relación alguna con la denunciante.
- También en su historial figura un episodio viral durante la pandemia: se le vio en un bar de Miraflores participando en una celebración que contravenía las restricciones vigentes por el COVID-19.
Estas denuncias, aunque algunas siguen sin resolución definitiva, generan recelo en sectores sociales que cuestionan la legitimidad de su llegada al poder.
José Jerí se convierte así en protagonista de un momento crítico para el Perú. Su ambigua trayectoria, sus denuncias sin resolver y el escenario explosivo que hereda lo ubican en el centro de una prueba histórica: demostrar si podrá conducir la transición con firmeza y pulcritud, o si su mandato interino será otro capítulo más de la inestabilidad política que viene asfixiando al país.
Fuente: BBC
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA