Seguridad vial
Motociclistas sancionados desde noviembre por no usar casco ni chaleco
El MTC aplicará multas en zonas en emergencia y luego en todo el país.

Foto: MTC
Lima. -El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que, a partir de noviembre próximo, comenzará a imponer sanciones a los conductores y acompañantes de motocicletas que no cumplan con el uso obligatorio del chaleco distintivo y el casco certificado, según las especificaciones técnicas establecidas por reciente normativa.
La medida, establecida mediante la Resolución Directoral 012-2025-MTC/15 y modificada por la Resolución Directoral 018-2025-MTC/15, fija plazos distintos para la aplicación de sanciones dependiendo de si la zona ha sido declarada en estado de emergencia. En aquellos lugares con esta condición, estas multas regirán a partir del 17 de noviembre, mientras que para el resto del país se activarán desde el 18 de diciembre de 2025.
El uso del chaleco distintivo con número de placa visible será obligatorio solo en las zonas que tuvieron estado de emergencia declarado hasta el 18 de abril de 2025, bajo el argumento de facilitar la labor de identificación policial en escenarios de inseguridad ciudadana elevada.
Las sanciones previstas son de S/ 428 soles, equivalentes al 8 % de la UIT vigente, iremos acompañadas de la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo, cuando se infrinja el código G.68 (no portar el chaleco) o G.69 (obstruir la visibilidad de la placa en el chaleco).
En cuanto al casco de seguridad, las medidas también son estrictas: tanto el conductor como el acompañante deberán usar cascos certificados. Si el casco carece de protector cortaviento o no hay parabrisas, el uso de anteojos transparentes es obligatorio.
Para las zonas en estado de emergencia, la sanción por no usar casco regirá desde el 18 de noviembre de 2025. En el resto del país, dicha norma entrará en funcionamiento desde el 18 de diciembre. La multa asociada al uso incorrecto o inexistente del casco es la misma que para el chaleco (S/ 428), pero con 40 puntos en el récord del conductor y retención del vehículo.
La iniciativa busca reforzar la seguridad vial y ciudadana en contextos críticos donde la circulación masiva de motocicletas puede poner en riesgo la vigilancia policial y el orden público. El MTC sostiene que estos implementos permitirán una trazabilidad más clara y ágil de los vehículos motorizados en zonas de alerta.
No obstante, la medida ha despertado críticas en gremios de mototaxistas y asociaciones de motociclistas, quienes advierten que el plazo de adecuación resulta ajustado y que la exigencia técnica —especialmente para chalecos con placas visibles— puede generar costos adicionales y dificultades logísticas para quienes trabajan con motos.
Algunos sectores solicitan al Estado prórroga o facilidades para cumplir con la norma sin penalizar a quienes dependen de la moto como medio de trabajo. También exigen campañas informativas exhaustivas para que los usuarios conozcan las características exigidas y no incurran en infracción involuntaria.
En suma, la regulación del MTC marca un hito en el control de motociclistas en el Perú: introduce sanciones claras y estrictas, plazos diferenciados según zonas de emergencia, y una apuesta por la identificación efectiva para disminuir actos delictivos y garantizar más responsabilidad en la vía. El cumplimiento de estas normas y su aceptación por parte de la ciudadanía serán clave para que generen efectos reales en la seguridad vial.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD