Cobro cuestionado
Ositrán rechaza método de cálculo de TUUA por falta de justificación
Regulador advierte que la tarifa propuesta podría afectar la competitividad del aeropuerto.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El organismo regulador Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRÁN) ha emitido una firme advertencia al rechazar la metodología empleada para fijar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que debe aplicarse a los pasajeros en transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC). Según el acta de la sesión extraordinaria del Consejo directivo del 13 de octubre, dos consejeros votaron en contra del informe técnico que sustentaba la tarifa, al estimar que “no se evidencia con claridad la justificación del cobro”.
En concreto, los consejeros Claudia Salaverry y Javier Masías manifestaron que la propuesta presentada por OSITRÁN —a través del Memorando N° 00183-2025-GRE-OSITRÁN— carecía de fundamento sólido ya que podría tratarse de costos que ya estarían cubiertos por la tarifa de origen del pasajero. “Los supuestos costos en los que incurre LAP para prestar este servicio podrían estar financiados por el pago de la TUUA de origen”, indicaron.
El punto neurálgico del conflicto se relaciona con la fijación de la TUUA para el servicio de transferencia de pasajeros (INT-INT y DOM-DOM) en el nuevo terminal del AIJC, cuya concesionaria es Lima Airport Partners (LAP). Según el análisis técnico, LAP estimó los costos operativos (OPEX) y de inversión asociados al nuevo terminal, y propuso que estos se distribuyan entre los pasajeros en tránsito mediante una metodología de “costos totalmente distribuidos”.
Sin embargo, los consejeros de OSITRÁN cuestionan que la asignación de dichos costos –que incluyen infraestructura, mantenimiento, servicios auxiliares y equipamiento– no esté adecuadamente justificada para los pasajeros en transferencia. Advirtieron además que la tarifa propuesta podría tener un impacto muy significativo en la competitividad del aeropuerto frente a otros hubs latinoamericanos, puesto que un cobro adicional al pasajero en tránsito puede desincentivar a las aerolíneas a operar escaleras de conexión en Lima.
En ese sentido, OSITRÁN solicitó que se evaluara otras metodologías, como la del benchmarking (“comparación con terminales similares en la región”), antes de fijar la tarifa definitiva. Los consejeros pidieron que se realice una nueva reevaluación de costos por el equipo técnico del organismo regulador, para asegurar proporcionalidad, transparencia y competencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto al MEF y otros actores del sector, monitorean la situación. El cobro de la TUUA se encuentra postergado hasta el 7 de diciembre, mientras se ajustan los criterios técnicos y se revisa la fijación tarifaria.
Para los pasajeros y las aerolíneas, el escenario merece atención: de aprobarse sin el debido sustento técnico, el nuevo cobro podría incrementar los costos de las conexiones en Lima, lo que afectaría la selección del aeropuerto como hub y podría trasladarse en tasas más altas o menos rutas. Por ello, la transparencia y solidez del cálculo son claves para equilibrar los intereses del operador, del regulador y de la nación como puerta aérea internacional.
En resumen, OSITRÁN ha lanzado una señal clara: el método propuesto para la TUUA no pasa la prueba hasta que se ajuste su fundamento técnico y se evalúe su efecto competitivo. El reto ahora está en cerrar el proceso con una solución que salvaguarde la sostenibilidad financiera del aeropuerto, sin comprometer su papel estratégico en la región.
Fuente: Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































