Alerta salud masculina

Cáncer de próstata: 85 % de casos llega avanzado en Perú hoy

INEN convoca campaña gratuita de despistaje para varones mayores de 50.

Lima.- El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima alerta que aproximadamente 85 % de los casos de cáncer de próstata que atiende anualmente llegan en etapa avanzada, y un preocupante 45 % de los diagnosticados ya presentan metástasis

El director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, Víctor Destéfano Urrutia, detalló que la institución recibe entre 800 y 1 000 casos nuevos por año, de los cuales el 45 % ya tiene diseminación del tumor a huesos, hígado o ganglios linfáticos. Además, otro 40 % presenta extensión a tejidos u otras estructuras alrededor de la próstata, mientras que solo el 15 % de los casos se detectan aún confinados al órgano, momento en que la enfermedad es potencialmente curable. 

La situación ha empeorado tras la pandemia de la Covid-19. Antes del 2019, el INEN lograba detectar alrededor del 25 % de los casos en su fase inicial; sin embargo, esa cifra cayó al 15 % debido, entre otros factores, a la menor demanda de chequeos preventivos. 

El especialista Destéfano enfatizó la influencia negativa de los estigmas y mitos en torno al cáncer de próstata, los cuales frenan la cultura de prevención entre los hombres. Resaltó que los exámenes clave para la detección temprana — como el tacto rectal y la prueba de antígeno prostático específico (PSA)— son sencillos, rápidos y no afectan preferencias personales. 

Como medida activa, el INEN ha organizado una campaña gratuita de despistaje para el próximo domingo 9 de noviembre, dirigida a hombres mayores de 50 años y a quienes tengan antecedentes familiares desde los 40 años. La meta es atender a mil hombres con pruebas de PSA y examen físico, con el fin de aumentar la detección temprana y mejorar los resultados. 

Además, desde diciembre de 2024 el INEN implementa en su arsenal terapéutico la cirugía robótica, que permite intervenciones más precisas en la operación de la próstata (prostatectomía radical) y mejora las probabilidades de éxito en el tratamiento de esta enfermedad. 

La detección tardía tiene consecuencias severas: quienes son diagnosticados en etapa avanzada enfrentan tratamientos intensivos que incluyen cirugía, radioterapia y terapias hormonales (“castración”), en contraste con quienes llegan temprano y pueden ser tratados sólo con cirugía. 

Esta realidad exige una coordinación más fuerte entre las instituciones de salud y la población masculina para revertir la tendencia. La difusión de información, el acceso a chequeos y la superación de barreras culturales son esenciales para que más hombres accedan a la detección temprana y mejoren su pronóstico.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00