Hallazgo paleontológico sorprendente

Científicos nombran tortuga fósil colombiana en honor a Shakira

Nuevo género revela adaptaciones acuáticas versátiles en ecosistema Mioceno.

Lima.- Un equipo de paleontólogos de la Universidad del Rosario, en colaboración con el Museo de Historia Natural La Tatacoa, dio a conocer el descubrimiento de un fósil de tortuga de aproximadamente 13 millones de años, en el desierto de La Tatacoa (Huila, Colombia). Lo más notable: esta nueva especie ha sido bautizada como Shakiremys colombiana, en homenaje a la cantante Shakira, buscando conectar la ciencia con la cultura popular. 

El hallazgo, considerado uno de los más completos de su tipo en la región, incluye un cráneo completo y dos caparazones articulados.  Gracias al estudio de estas piezas y a tomografías computarizadas, los investigadores identificaron rasgos anatómicos inéditos dentro de la familia de las tortugas podocnemídidas. 

Edwin Cadena, paleontólogo de la Universidad del Rosario y líder del equipo, explicó que esta tortuga presentaba una notable capacidad de adaptación a diferentes ambientes acuáticos. Podía habitar desde aguas claras hasta zonas más turbias y su dieta era probablemente omnívora

El nombre “Shakiremys” combina la palabra griega “mys” (tortuga) con “Shakira”, como homenaje no solo a la cantante sino también al vínculo con Colombia y su proyección global. Los investigadores aseguran que la denominación busca llamar la atención del público general hacia la paleontología y la riqueza del bioma fósil de La Venta, región clave para desenterrar la historia ecológica del Mioceno.

Los fósiles fueron encontrados en los estratos de la Formación La Victoria, unidad conocida como San Alfonso, con una antigüedad estimada de 13,7 millones de años.  El proceso de excavación, preparación y análisis de las piezas tomó cerca de dos años y medio, culminando con la publicación del estudio en la revista Papers in Palaeontology

Los científicos advierten que el descubrimiento de Shakiremys colombiana revela que aún hay mucho por conocer sobre la paleodiversidad de tortugas en el norte de Sudamérica. Subrayan la necesidad de continuar con trabajo de campo en el bioma de La Venta para descubrir más especies y comprender la evolución de estos quelonios. 

El fósil está preservado bajo custodia en el Museo de La Tatacoa, en Villavieja (Huila), y también se ha creado una reconstrucción en 3D a partir de las imágenes de la tomografía, lo que permite al público apreciar su forma y estructura.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00