Obstáculo económico

Crimen organizado frena el desarrollo nacional, advierten expertos en CADE Ejecutivos

Empresarios y especialistas llaman a recuperar la autoridad estatal para impulsar crecimiento.

Fuente: Internet

Lima. -En la edición 2025 del foro CADE Ejecutivos 2025 se destacó que el crecimiento económico del país está seriamente afectado por el accionar del crimen organizado, lo que obliga tanto al sector público como al privado a recuperar la autoridad del Estado para reactivar la inversión y el desarrollo. 

Durante la jornada de apertura, se puso sobre la mesa que una de las principales barreras para la competitividad y el desarrollo empresarial es la falta de control estatal frente a redes criminales dedicadas a la extorsión, el narcotráfico, el contrabando y el sicariato. Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, los participantes coincidieron en que sin un Estado fuerte, confiable y eficiente, las empresas pierden la motivación para invertir, y los ciudadanos pierden confianza en la institucionalidad.

Una de las ponencias principales, titulada “Sin seguridad pública no hay economía ni democracia”, analizó cómo las pérdidas económicas derivadas de la criminalidad afectan no solo la seguridad ciudadana, sino también la productividad, los costos empresariales y las cadenas de suministro. Si las mafias influyen en el transporte, la logística y los mercados locales, el país no está en condiciones de competir, advirtió el analista.

Expertos expresaron que la presencia del crimen organizado genera efectos directos en la economía: las empresas destinan mayores recursos en seguridad privada, los seguros se elevan, y muchas operaciones se congelan o prefieren migrar a regiones más seguras. También señalaron que la informalidad crece al caminar en paralelo con actividades ilícitas que evaden impuestos y distorsionan mercados formales.

Otro punto subrayado fue la urgencia de “recuperar la autoridad del Estado”, es decir, restablecer la supremacía del orden institucional en territorios donde los delincuentes han ganado espacio. Empresarios y especialistas insistieron en la necesidad de:

  • fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad;

  • garantizar justicia eficiente y sanciones efectivas;

  • asegurar la transparencia en licitaciones y concesiones para evitar infiltración criminal;

  • fomentar alianzas público-privadas de vigilancia y prevención.

El foro también sirvió como plataforma para que el gobierno presentara una cartera de proyectos ligados a seguridad y modernización del sistema penitenciario, destacando que invertir en infraestructura y en el fortalecimiento de la inteligencia policial es esencial para frenar el avance de estas organizaciones. 

El mensaje final fue claro: el país no sólo debe reaccionar ante los delitos aislados, sino atacar de raíz las estructuras que permiten que el crimen organizado prospere. “El desarrollo nacional se estanca cuando los actores económicos y sociales no sienten que pueden operar en un entorno seguro y predecible”, comentó un panelista.

En conclusión, la 63ª edición del CADE Ejecutivos puso en evidencia que el crimen organizado es más que un problema de seguridad: es un freno estructural al desarrollo peruano. Y que para revertirlo, la autoridad del Estado debe restaurarse, la inversión debe volver y la institucionalidad reforzarse, si realmente el país aspira a crecer con equidad y sostenibilidad.

Fuente: Perú21

 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00