CTS liberada
CTS de noviembre 2025: fecha de depósito y plazo de retiro
Depósito debe informar empleador hasta 15-17 noviembre; retiro total hasta diciembre 2026.

Foto: Andina
Lima. -El beneficio laboral Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) sigue siendo clave para millones de trabajadores formales del Perú. En 2025, se presentan dos hitos importantes: la fecha límite para el depósito semestral y la reforma que permite el retiro del 100 % del saldo hasta fines de 2026.
Fecha de depósito
El empleador debe depositar la CTS correspondiente al periodo de mayo a octubre de 2025 durante los primeros 15 días de noviembre, de acuerdo con la normativa vigente. Este año, como el 15 de noviembre cae día sábado, el plazo legal se extiende hasta el siguiente día hábil —lunes 17 de noviembre de 2025— para evitar infracción.
¿Quiénes reciben la CTS?
Tienen derecho todos los trabajadores del régimen laboral privado que laboren al menos cuatro horas diarias (o 20 semanales) y hayan laborado al menos un mes completo en el semestre correspondiente.
¿Cómo se calcula?
El monto se calcula según la remuneración computable del trabajador al cierre del semestre, tomando en cuenta el sueldo básico, asignación familiar (si aplica), horas extras o bonificaciones que se hayan percibido al menos tres veces en el semestre y una sexta parte de la gratificación que recibió en julio.
Plazo para el retiro
Gracias a la Ley N.º 32322, los trabajadores podrán retirar el 100 % del saldo de su CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, sin necesidad de haber cesado en su empleo. Luego de esa fecha (a partir de 2027) el retiro se restringirá al 50 %, salvo que se tenga una enfermedad terminal o cáncer, caso en el que se podrá retirar el 100 % en cualquier momento.
¿Qué pasa si el empleador no deposita?
El incumplimiento o depósito fuera del plazo constituye una infracción grave para la entidad empleadora. Las sanciones pueden ir desde S/ 2 407 hasta más de S/ 139 742, dependiendo del tamaño de la empresa.
Consejos rápidos para el trabajador
-
Verifica en tu entidad bancaria o mediante tu app si ya aparece el depósito de CTS en tu cuenta.
-
Si deseas retirar tu CTS, asegúrate de tener los datos de tu cuenta CTS activos y autorizados para movimientos.
-
Si no necesitas usarla inmediatamente, considera que la CTS ofrece intereses y puede funcionar como un ahorro de respaldo.
-
Si tu empleador no ha hecho el depósito antes del plazo, consulta a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) o un asesor laboral para verificar los derechos.
En resumen, para el periodo noviembre 2025 de la CTS: el depósito debe realizarse como máximo hasta el 17 de noviembre, y el trabajador tiene la opción de retirar la totalidad del saldo hasta el 31 de diciembre de 2026.
Fuente: Diario Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































