Exjuez buscado
Gobierno aprueba pedir a Bélgica la extradición de César Hinostroza
El Ejecutivo autoriza la resolución suprema para traer de vuelta al exjuez por cohecho.

Fuente: Andina
Bélgica. -El Gobierno del presidente José Jerí ha dado luz verde para solicitar formalmente a las autoridades del Reino de Bélgica la extradición del exjuez supremo César José Hinostroza Pariachi, actualmente radicado en ese país europeo. Así lo informó RPP, citando la resolución aprobada en la última sesión del Consejo de Ministros.
La medida responde a una solicitud presentada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que actúa bajo la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Tumbes. Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Hinostroza estaría implicado en el presunto delito de cohecho activo genérico, relacionado con la red criminal conocida como "Los Cuellos Blancos del Puerto".
El Ejecutivo adoptó la decisión luego de recibir un informe favorable por parte de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que recomendó avanzar con el pedido. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema también declaró procedente la solicitud, avalando los argumentos legales y procesales para llevar a cabo la extradición.
El tribunal supremo, liderado por el juez César San Martín, consideró que se cumplen los requisitos exigidos por la legislación peruana y el tratado de extradición vigente con Bélgica. Entre los criterios jurídicos analizados están la identificación del extraditable, el principio de doble incriminación, la naturaleza no política del delito y la vigencia de la acción penal en territorio peruano.
Por su parte, los abogados del Estado deberán preparar el cuaderno de extradición, que será remitido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la presidencia del Poder Judicial. Además, se notificará a la Fiscalía de la Nación del curso del proceso para que siga adelante con las investigaciones y trámites correspondientes.
Hinostroza Pariachi huyó del Perú en octubre de 2018, aprovechando el control binacional en Tumbes. Luego ingresó a Ecuador, se trasladó por tierra hasta Guayaquil y, desde allí, viajó a España para finalmente establecerse en Bélgica. Su ausencia en territorio peruano había dificultado muchas de las indagaciones en su contra, especialmente por su supuesta participación en una red criminal judicial.
La exigencia de extradición contra Hinostroza se une a otros intentos anteriores del Poder Judicial para repatriarlo. Ya en junio de 2024, el Poder Judicial peruano solicitó formalmente a Bélgica un mandato de detención preventiva con el fin de concretar su extradición, a raíz de investigaciones por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal.
Este paso del Gobierno marca un avance significativo en la lucha contra la corrupción en altos niveles del sistema de justicia peruano. Si se logra la extradición, Hinostroza podrá ser sometido a juicio en el Perú por los cargos que se le imputan. No obstante, el proceso dependerá del curso legal en Bélgica y de su cooperación con las autoridades peruanas.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































