Choque mortal Habich
Joven venezolano muere en Panamericana Norte, SMP
Impactado por auto y arrollado luego; conductor huyó y tráfico colapsó en zona, paradero, morgue.

Fuente Fotográfica: RPP
San Martín de Porres.- El fallecimiento de un motociclista de nacionalidad venezolana en la Panamericana Norte volvió a encender las alarmas sobre la seguridad vial en Lima norte. El hecho ocurrió a la altura del paradero Habich, dentro de la jurisdicción de San Martín de Porres (SMP). Testigos indicaron que un automóvil golpeó primero la moto; el conductor cayó al pavimento y, en ese instante, fue pasado por otro vehículo. La muerte se produjo de manera inmediata.
Fuentes policiales consultadas por el medio identificaron a la víctima como Manuel Alejandro Motta Peralta, de 21 años. Se trata de un dato clave para la investigación porque permitirá notificar a familiares y reconstruir su recorrido previo al siniestro. La pesquisa concentrará, entre otros aspectos, la búsqueda del primer vehículo que lo impactó, pues, siempre según las versiones recogidas en el lugar, el conductor habría escapado de la escena.
La dinámica del accidente choque inicial contra el motociclista y atropello posterior cuando ya estaba tendido retrata un patrón particularmente letal en vías con tráfico mixto de transporte urbano y carga pesada. En escenarios así, unos segundos de descontrol bastan para multiplicar el riesgo. Por ello, la Policía Nacional ha abierto diligencias para establecer responsabilidades y dar con el paradero del automovilista que, presuntamente, se dio a la fuga. Paralelamente, se dispuso el levantamiento del cuerpo y su traslado al Instituto de Medicina Legal, donde se realizarán las pericias de ley.
El siniestro tuvo un efecto inmediato sobre la movilidad: uno de los carriles de la Panamericana Norte quedó restringido y se formó congestión en el tramo cercano al paradero Habich. Esa reducción del flujo complicó el paso de buses y camiones en plena hora de mayor tránsito matinal, con demoras que se extendieron mientras las unidades policiales y peritos de accidentes de tránsito trabajaban en la zona. La combinación de carriles estrechos, velocidad y alta demanda de la vía genera, en circunstancias de emergencia, un cuello de botella que puede extenderse por kilómetros.
Más allá de la gestión del tráfico, la prioridad ahora es reconstruir minuto a minuto lo ocurrido. Para ello, los investigadores suelen apoyarse en tres insumos: cámaras de seguridad públicas y privadas orientadas hacia la autopista, testimonios de conductores y peatones, y el rastro físico que dejan los vehículos (huellas de frenado, plásticos, pintura transferida). En este caso, recuperar imágenes del entorno del paradero y de los accesos laterales podría ser determinante para ubicar el automóvil que habría golpeado inicialmente al motociclista.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín de Porres






























