Respuesta del exmandatario

Kuczynski llama “caballo de Troya” a Mario Vizcarra

Niega llegada de criminales venezolanos durante su gobierno y respalda medidas migratorias.

Fuente Fotográfica: Internet

Lima.- El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) respondió desde la cabina de RPP a la inscripción de la fórmula presidencial de Perú Primero encabezada por Mario Vizcarra, hermano de Martín Vizcarra. En una declaración que elevó la temperatura del debate, calificó la postulación como un ardid: “El hermano es un caballo de Troya… lo han puesto para reemplazarlo y que Martín pueda entrar en algún momento. Es un truco. El hermano no tiene ninguna experiencia política, cero”, dijo al programa Ampliación de Noticias.

Kuczynski sostuvo que la inclusión del propio Martín Vizcarra como candidato a la primera vicepresidencia pese a su inhabilitación “se tendrá que ventilar en los tribunales”, porque, remarcó, “tiene una inhabilitación bien clara”. La nota de RPP consigna que la fórmula de Perú Primero también incorpora a Judith Mendoza Díaz como segunda vicepresidenta y recuerda que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso el retiro de Martín Vizcarra del padrón de afiliados de ese partido por las sanciones parlamentarias.

En el mismo diálogo, PPK negó que durante su gestión (julio de 2016–marzo de 2018) hayan ingresado al país migrantes venezolanos con antecedentes criminales o que se haya permitido la llegada de organizaciones delictivas. “Dejamos la puerta abierta para gente con alguna credencial de Venezuela… entró un millón, había médicos, enfermeras, gente profesional y técnica. El Tren de Aragua y todo eso vino mucho después, cuando Maduro soltó gente encarcelada y, en cierta forma, los mandó para acá”, afirmó. Añadió que los grupos dedicados al crimen “vinieron mucho más tarde”, ubicándolos entre 2019 y 2021, antes y después de la pandemia. “Es una crítica sin base estadística”, subrayó.

Más allá de la frase que acaparó titulares “caballo de Troya”, el trasfondo de la intervención de Kuczynski fue separar su política migratoria del incremento reciente del crimen organizado con participación de extranjeros. Defendió el enfoque humanitario y formalizador que promovió entonces (permiso temporal y regularización) y trazó una línea temporal para atribuir a años posteriores el arribo de células criminales transnacionales. En términos de narrativa, su posición intenta blindar el legado de su administración frente a lecturas simplificadas que equiparan migración con delito. El registro de RPP deja constancia literal de ese deslinde y de las fechas mencionadas por el exmandatario.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00