Inversión clave
MEF anuncia inversión privada de US$ 700 millones en el puerto de Matarani
Amplían concesión a 30 años para potenciar logística y exportaciones en el sur.

Fuente: Andina/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció una inversión privada de 700 millones de dólares destinada a la ampliación y modernización del puerto de Matarani, ubicado en la región Arequipa. Esta millonaria inyección económica, ejecutada sin recursos públicos, forma parte de una estrategia nacional para mejorar la competitividad logística del país y promover la participación del sector privado en grandes proyectos de infraestructura.
Según informó la titular del MEF, Denisse Miralles, la firma de la adenda al contrato de concesión representa una muestra de confianza de los inversionistas en la estabilidad económica y política del Perú, especialmente en un contexto global de desaceleración. “Este tipo de proyectos son un ejemplo de que el país sigue siendo atractivo para la inversión”, enfatizó la ministra durante el anuncio.
El proyecto contempla la extensión de la concesión por 30 años adicionales y la ejecución de importantes obras de infraestructura, entre ellas un nuevo muelle multipropósito, la construcción de un rompeolas con capacidad para recibir embarcaciones de hasta 60 000 toneladas DWT, y la implementación de almacenes especializados para minerales y carga general. Además, se prevé la habilitación de un moderno patio de contenedores de 4,6 hectáreas, que permitirá optimizar la logística y aumentar la capacidad operativa del puerto en más de un 50 %.
Durante su fase de ejecución, se estima la generación de 1 800 empleos directos y más de 4 000 indirectos, lo que impulsará significativamente la economía regional. Una vez concluido, el terminal portuario podrá movilizar hasta 11 millones de toneladas anuales de carga, consolidando a Matarani como un hub logístico estratégico del Pacífico sur.
El MEF destacó que el proyecto se desarrolla en estrecha coordinación con ProInversión, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el objetivo de garantizar la transparencia y eficiencia en cada etapa del proceso. “Es un paso más hacia el cierre de brechas de infraestructura portuaria y el fortalecimiento de la conectividad marítima del Perú”, añadió la ministra.
Por su parte, representantes de la empresa concesionaria Terminal Internacional del Sur (Tisur) indicaron que el puerto de Matarani se encuentra preparado para asumir un papel clave en el comercio exterior del país. “La ampliación nos permitirá competir con terminales de Chile y Ecuador, atrayendo nuevas rutas y reduciendo costos logísticos”, afirmaron voceros de Tisur.
Analistas del sector portuario subrayan que la ejecución del proyecto podría generar un efecto multiplicador en la economía regional, incentivando la inversión minera, agroexportadora e industrial. Sin embargo, advierten que será clave mantener una supervisión constante del cumplimiento de los plazos y de las medidas ambientales para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Finalmente, el MEF reafirmó que esta inversión “ratifica el compromiso del Estado con la estabilidad económica, la confianza empresarial y el desarrollo descentralizado”. Con este anuncio, el puerto de Matarani se perfila como uno de los ejes más importantes del comercio marítimo peruano, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura y al crecimiento del sur del país.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































