Tensión militar
Papa Leo XIV critica despliegue militar estadounidense en el Caribe y advierte
El pontífice advierte que la presencia de fuerzas de EE. UU. en la región aumenta tensiones.

Fuente: Internet
Vaticano. -El papa Papa Leo XIV expresó una fuerte condena ante el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, señalando que dicha maniobra “aumenta las tensiones en la región latino-caribeña”. (Fuentes citan que el pontífice hizo declaraciones tras una rueda de prensa en el Vaticano).
El pontífice indicó que la presencia de buques de guerra estadounidenses, unidades de élite y submarinos cerca de la costa venezolana y en el Caribe no sólo eleva la posibilidad de incidentes armados, sino que debilita las relaciones de confianza y diálogo entre las naciones. “La fuerza militar sin mediación diplomática es un camino que conduce al conflicto, no a la paz”, afirmó.
El contexto: Washington ha declarado que incrementará su presencia en el Caribe para combatir actividades ilícitas, tráfico de drogas y presunta penetración de actores externos en Venezuela. La administración estadounidense ha argumentado que la actuación responde a motivos de seguridad hemisférica, lo que generó rechazo en Caracas y alarma entre países de la región.
El Papa señaló que entiende la preocupación por el narcotráfico y la criminalidad transnacional, pero advirtió que “usar la presencia militar como primer recurso es un error que deja sin espacio las soluciones pacíficas y diplomáticas”. En la misma línea, pidió que las partes consideren la vía del diálogo bilateral y multilateral antes de escalar a medidas armadas.
Aunque no mencionó directamente al presidente Donald Trump o la política estadounidense, su mensaje fue interpretado como una crítica al enfoque agresivo en América Latina. Organismos internacionales también han expresado preocupación por los riesgos de la militarización en la zona, señalando que los recursos podrían enfocarse más en cooperación regional que en despliegues militares.
En Venezuela, el gobierno del Nicolás Maduro calificó como “grave” la presencia de EE. UU. en las aguas caribeñas y pidió al Vaticano interceder. Maduro sostuvo que envió una carta al Papa solicitando apoyo para preservar la paz ante lo que considera una amenaza de intervención extranjera.
Especialistas en asuntos hemisféricos coinciden con el Papa en que los despliegues militares, si bien pueden tener un componente legítimo de seguridad, también pueden agravar dinámicas de desconfianza, generar escaladas accidentales y desviar recursos de las políticas de desarrollo. Uno de ellos declaró: “Invertir en justicia social, gobernabilidad y cooperación regional puede ser más eficaz que el portaaviones”.
En resumen, la declaración del Papa Leo XIV subraya que el uso de la fuerza como herramienta inmediata en la región latino-caribeña no es viable sin antes agotar los canales de diálogo, mediación y acuerdo político. Su advertencia llega en un momento de alta sensibilidad geopolítica en el Caribe, donde la combinación de desafíos migratorios, insurgencia, crimen organizado y competencia internacional exige respuestas equilibradas.
El llamado del pontífice a priorizar la paz antes que la acción militar pone sobre la mesa la necesidad de que tanto Europa como América asuman una postura más diplomática y preventiva, en un concierto global que tiende hacia la cooperación y no hacia la confrontación.
Fuente: Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































