Alerta climática para Tacna
SENAMHI advierte déficit de lluvias y radiación extrema en Tacna
Sequía prolongada y radiación ultravioleta impactan agricultura y salud regional.

Tacna.- La región de Tacna se encuentra bajo un escenario meteorológico crítico, según el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). El especialista Kevin Vega Zapana, de la oficina zonal Tacna-Moquegua, alertó que la sierra del departamento atraviesa un déficit de precipitaciones de hasta -100 %, una situación que, advirtió, continuará probablemente hasta fines de noviembre.
Vega Zapana explicó que la ausencia de los vientos del este –que traen humedad desde la Amazonía y favorecen la nubosidad– ha sido sustituida por corrientes secas del oeste, lo que ha impedido la formación de nubes y ha reducido a casi cero las lluvias. Esta combinación ha dejado al descubierto el cielo andino, permitiendo que los rayos del sol penetren sin filtro, lo que ha elevado la radiación ultravioleta a niveles “extremos” en gran parte de la zona andina y “muy altos” en la costa.
En cuanto a las temperaturas registradas, Vega Zapana detalló que en la costa, en el distrito de Ite, se alcanzaron 23.8 °C, mientras que en la zona andina, en Tarata, la temperatura máxima llegó a 21.3 °C. Las mínimas bajaron hasta −6.9 °C en Chuapalca (sierra de Tacna) y 11.6 °C en Calana (costa). En la ciudad de Tacna, los valores oscilaron entre 14.7 °C y 22.1 °C, con sensación térmica cercana a los 23 °C.
La falta de lluvias genera preocupación en los sectores agrícola y ganadero. No obstante, la Dirección Regional de Agricultura de Tacna informó que hasta ahora no se han visto daños débiles en los cultivos ni problemas de alimentación para el ganado, gracias a que hace un mes se repartieron 400 toneladas de heno de alfalfa para 110 000 cabezas de ganado en las cuatro provincias andinas de Tacna. Además, se mantiene el riego para cultivos mediante el uso del agua de la represa Jarumas (provincia de Tarata), el río Callazas (Candarave), la laguna Aricota y el río Locumba (provincia de Jorge Basadre).
El pronóstico es claro: el régimen seco se prolongará hasta finales de noviembre y sólo a partir de diciembre podría iniciarse la temporada de lluvias, la que —según SENAMHI— estaría “dentro de lo normal” para la costa y la sierra.
Ante este panorama, los expertos meteorológicos hacen un llamado a tomar medidas preventivas. En particular, urge que las comunidades reduzcan su exposición al sol entre las horas de mayor radiación, empleen protección solar adecuada (sombreros, ropa de manga larga, sombra) y consideren el impacto del estrés térmico tanto para personas como para animales. Los agricultores, por su parte, deben vigilar los sistemas de riego y la dotación de forraje que garantice el bienestar del ganado en la temporada seca.
En síntesis, la región de Tacna enfrenta una combinación de déficit de precipitaciones extremo y radiación ultravioleta en niveles críticos, lo que configura una alerta para los sectores productivos, la salud pública y la población en general. La coordinación entre instituciones climáticas, agrarias y de salud será fundamental para amortiguar los impactos de esta anomalía meteorológica.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Tacna
































