¡Atentos!

Arequipa: Deslizamiento de Alto Siguas se halla activo y el peligro es muy alto

Evento afecta los distritos de Majes y San Juan de Siguas

Arequipa.- El deslizamiento de Alto Siguas, en la región Arequipa, se encuentra muy activo y constituye un peligro muy alto por el avance progresivo de la masa deslizada hacia el valle de Siguas y la marcha hacia atrás de la escarpa principal con dirección a la Panamericana Sur, según el monitoreo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“Persiste una situación de muy alto peligro en dicho sector, ya que el deslizamiento afecta el distrito de Majes, provincia de Caylloma, y el distrito de San Juan de Siguas, provincia de Arequipa”, explicaron los especialistas a la nueva jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del gobierno regional de Arequipa,  Bárbara Cuadros Quihue.

Manifestaron que después de la destrucción de un tramo del canal madre de irrigación, la siguiente infraestructura en ser destruida sería la Panamericana Sur, debido al comportamiento activo del deslizamiento, el cual se encuentra a solo 38 metros de su escarpa principal.

En la inspección técnica de los investigadores del Ingemmet se visitaron zonas de agrietamientos y otros puntos críticos, donde existe estructura amenazada. También participaron representantes del Ejército del Perú (EP), de las municipalidades distritales de Majes y de Siguas y de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), entre otros.

A la nueva jefa del COER Arequipa se le dio a conocer , además, sobre otros peligros geológicos existentes en la región, que son investigados, estudiados y monitoreados por investigadores del servicio geológico del Perú.

El coordinador del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), Edu Taipe Maquerhua, refirió que la institución tiene como compromiso el estudio físico del territorio nacional, el desarrollo de la carta geológica, los recursos geológicos y los peligros geológicos.

Centro poblado menor de Arcata

En la reunión se detalló que el Ingemmet se encarga de la evaluación de los peligros geológicos a escala nacional y en Arequipa el caso de estudio más destacado es el del centro poblado menor de Arcata (Condesuyos), que puede ser afectado por inundaciones y movimientos en masa. Ante esta situación recomendó la reubicación de sus habitantes.

Como el Ingemmet realiza la caracterización y monitoreo de deslizamientos en el país, advirtió que en la región Arequipa hay varios desplazamientos activos —además del existente en Alto Siguas— en Pie de Cuesta, Madrigal, Achoma y Maca.

Del mismo modo, se dio a conocer que los investigadores del área de Neotectónica han desarrollado un estudio detallado de la evolución del relieve y peligro sísmico en la región Arequipa.

Por otro lado, se resaltó el trabajo efectuado en el estudio y monitoreo de volcanes que hace el OVI, coordinando la activación del Comité Técnico-Científico para la Gestión del Riesgo Volcánico en la región Arequipa.

Cuadros agradeció la presencia de los investigadores del Ingemmet y resaltó la importancia de estrechar lazos interinstitucionales, a fin de estar informados sobre los distintos peligros geológicos existentes en las distintas zonas de la región Arequipa.

Se comprometió a visitar las oficinas del OVI y hacer visitas de campo, de forma conjunta, a los puntos críticos e iniciar procesos de sensibilización a la población.

Fuente: Andina

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Escape 42989b8bPunto ec62ee0fVocacion 6ec01671Familia e0a9160dPagina c29a18dbJne fe996a39Regional a20152bcSaludable 5fa274c9


Más leídas - Arequipa


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00