Fuga involuntaria

4 falsos mitos de la incontinencia urinaria

Puede presentarse en distintos niveles, desde pequeños escapes en forma de gotas que mojan la ropa interior, hasta niveles más intensos que ocurre en mayor cantidad y con mayor frecuencia

Lima.- La incontinencia urinaria es la fuga involuntaria de orina que, a largo plazo, tiene un impacto en el bienestar emocional de las personas con esta condición, pudiendo generarles baja autoestima y hasta depresión.

Dicha condición puede presentarse en distintos niveles, desde pequeños escapes en forma de gotas que mojan la ropa interior, hasta niveles más intensos que ocurre en mayor cantidad y con mayor frecuencia.

En algunas ocasiones la falta de control sobre la vejiga puede generar incidentes físicos y emocionales que podrían impactar a tal punto que se pierda la vida social.

Por ello, en marco al Día Internacional de la Incontinencia, Plenitud, marca portafolio de Kimberly-Clark, hace un llamado a la reflexión para desmentir los mitos sobre esta condición, que afecta en promedio el 19% de la población adulta en el Perú, según la Sociedad Peruana de Urología.

1.- Las fugas de orina sólo afecta a las personas mayores

La incontinencia urinaria es mucho más común de lo que se suele pensar, incluso, tiene una prevalencia más alta que la diabetes y la artrosis. A pesar de que el envejecimiento es un factor de riesgo, pues con el paso del tiempo la cantidad máxima de orina que la vejiga puede retener puede disminuir, las personas de todas las edades y géneros pueden tener incontinencia por diversos motivos.

2.- La incontinencia urinaria no tiene cura

Las causas que provocan esta condición son muy variadas y existen diversos factores de riesgo que pueden influir en la pérdida de orina, como el embarazo y el parto, malos hábitos de sedentarismo, entre otras causas; los cuales pueden tener diversos tratamientos. De la misma manera, se puede fortalecer los músculos del suelo pélvico mediante la caminata y la práctica de ejercicios como yoga, Pilates, tai-chi y Kegel. Sin embargo, es recomendable visitar a un médico para la mejor solución de cada caso.

3.- Si sufres de incontinencia urinaria es mejor evitar beber líquido

El consumo de agua es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, y evitarlo puede generar una serie de problemas de salud, o incluso empeorar la situación, generando desde deshidratación hasta infecciones a la vejiga. Sin embargo, es recomendable evitar el consumo excesivo de líquidos, y bebidas que contienen cafeína, alcohol y altas cantidades de azúcar, ya que puede generar una irritación de dicho órgano.

4.- Si tengo incontinencia urinaria, necesito cambiar mi estilo de vida

Las personas activas no necesitan cambiar su estilo de vida, solamente buscar soluciones que se adecuan a su nivel de incontinencia. Por ejemplo, hay productos según el nivel de filtraciones de orina, o incluso para aquellos con una vida muy activa u otros con baja movilidad. En el caso de Plenitud, la marca ofrece pañales y ropa interior desechables para personas con distintos niveles de incontinencia, desde moderada a severa, y también una línea femenina de toallas y protectores para la fuga de orina de nivel leve hasta moderada. 

“La concientización sobre la incontinencia urinaria es sumamente importante para aquellas personas que padecen de esta condición y sufren en silencio, para así permitirles vivir plenamente” comenta Maria Alejandra Ibarguren, category manager de Fem & Adult Care de la citada empresa en Perú.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00