Midagri

Brindaron asistencia técnica a 4,151 pequeños productores alpaqueros de 8 regiones

Como parte del proyecto de mejoramiento para el incremento del valor genético de alpacas, que ejecuta Agro Rural

Lima.- El proyecto de inversión "Mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas 2022" ha beneficiado, a la fecha, a 4,151 pequeños productores alpaqueros con asistencia técnica de las zonas altoandinas de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Pasco y Huancavelica, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Gracias a la intervención del proyecto se incrementará del valor genético de las alpacas, lo que beneficiará a los productores alpaqueros y, en consecuencia, fortalecerán sus capacidades para la comercialización de fibra de este camélido andino, considerada una de las más finas en el mundo.

A través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) instaló en Ayacucho y Apurímac módulos de conservación de praderas naturales en 84 hectáreas y se implementaron dos centros de producción de reproductores (CPR) con seis alpacas machos cada uno de alto valor genético.

También se ha equipado con materiales médicos e implementado el botiquín veterinario en los CPR; asimismo, se ha equipado con mobiliario el centro de acopio de fibra de alpaca y a la Unidad Zonal Agraria, para la implementación de la oficina regional de registro genealógico en alpacas.

El objetivo en esta actividad es el desarrollo del emparentamiento de centros de producción de reproductores con machos reproductores, que se encuentra comprendido en el componente 2: Mejoramiento del manejo reproductivo y sanitario de alpacas. Para lograrlo, el grupo de familias tiene el acompañamiento y monitoreo de los especialistas.

Agro Rural ha desarrollado talleres de capacitación en manejo de recursos hídricos, formación de evaluadores de alpacas, capacitación en categorización de fibra a maestras clasificadoras para los reproductores alpaqueros, intercambio de experiencias entre los propios beneficiarios, rueda de negocios para la articulación en el mercado nacional.

Pastos y forraje

De otro lado, en el 2022 se ejecutaron 1,640 hectáreas para la instalación de pastos y forrajes que beneficiarán a 1,213 productores. Se adquirió 164,800 kilógramos de semillas botánicas: avena forrajera INIA 901 cultivar Mantaro 15, clase no certificada y la semilla de vicia clase no certificada.

Para el 2023 se ha programado un total de 3,109 hectáreas para la instalación de pastos y forrajes que beneficiarán a 2,483 productores en las 11 provincias del departamento de Ayacucho.

El proyecto de inversión está orientado al mejoramiento genético de alpacas para sentar las bases de la implementación de registros genealógicos.

Tiene cinco componentes con 38 partidas consolidadas para manejo de programa de mejoramiento genético en alpacas, utilizando como instrumento el reglamento de los registros genealógicos en 8 regiones, 25 provincias y 63 distritos alpaqueros.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Vocacion 6ec01671Jne fe996a39Punto ec62ee0fFamilia e0a9160dSaludable 5fa274c9Escape 42989b8bRegional a20152bcPagina c29a18db


Más leídas - Arequipa


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00