La cebolla y el Limón

Preocupación en Perú por el Alza de Precios de Productos Básicos: Comerciantes Recurren a Productos de Bolivia

El incremento de precios afecta a la canasta familiar, llevando a la importación de alimentos desde Bolivia

Arequipa.- La preocupación en Perú por el aumento de precios de productos esenciales para la canasta básica familiar continúa creciendo. Ante esta situación, comerciantes de diversas partes del país, incluyendo Arequipa, han optado por importar productos alimenticios desde Bolivia.

Cristóbal Huayapa, administrador del mercado San Camilo de Arequipa, explicó por qué se están introduciendo productos bolivianos en el país. "Lamentablemente, los precios han subido considerablemente, no solo aquí, sino a nivel nacional. Trabajamos año tras año con productos del norte como plátanos, limones, sandías, mangos y también cebollas", señaló.

En particular, respecto a las cebollas, Huayapa sorprendió al revelar que los precios de este producto continúan siendo elevados incluso en temporada de invierno. "En este tiempo, la cebolla debería costar alrededor de S/1.80 el kilo, pero todavía estamos viendo precios de entre S/5.00 y S/6.00 el kilo, similar al de la cebolla", precisó.

Esta situación está generando preocupación, ya que las amas de casa que visitan el mercado cada fin de semana se sienten insatisfechas al descubrir que su presupuesto no les alcanza para adquirir los productos que necesitan.

Carlos Vásquez, corresponsal de Latina Noticias, consultó acerca de por qué están ingresando productos extranjeros a los mercados nacionales. "Están ingresando productos como huevos y cebollas desde Bolivia, aunque la calidad no sea la misma. Sin embargo, no tenemos otra opción más que reemplazarlos debido a las diferencias de precio", añadió el administrador del mercado San Camilo de Arequipa.

El alza de precios en productos básicos ha impactado significativamente en la economía de los hogares peruanos. La canasta familiar se ha vuelto más costosa, lo que ha llevado a los consumidores y comerciantes a buscar alternativas para mantener un acceso asequible a alimentos esenciales.

Las autoridades peruanas están trabajando en medidas para abordar esta preocupante situación y estabilizar los precios de los alimentos en el mercado nacional. Sin embargo, la importación de productos de países vecinos como Bolivia se ha convertido en una estrategia temporal para mitigar los efectos del alza de precios en la vida cotidiana de los ciudadanos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Punto ec62ee0fRegional a20152bcVocacion 6ec01671Escape 42989b8bJne fe996a39Pagina c29a18dbFamilia e0a9160dSaludable 5fa274c9


Más leídas - Arequipa


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00