¡Atención!

En alerta 31 provincias de sierra norte por vientos con velocidades de 33 km/h

Aviso del Senamhi rige desde hoy lunes hasta mañana martes 24 de setiembre

Lima.- Vientos de ligera a moderada intensidad se presentarán en la sierra norte desde este lunes 23 al martes 24 de setiembre, estimándose valores de 33 kilómetros por hora (km/h), informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 km/h.

Los departamentos que podrían afectarse son Amazonas (provincias de Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba) y Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz).

Del mismo modo, La Libertad (Bolívar, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón) y San Martín (Mariscal Cáceres, Rioja).

En la Costa

El Senamhi también informó que del martes 24 hasta el miércoles 25 de setiembre, aumentará la velocidad del viento en la Costa, hasta moderada intensidad. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal.

Se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, sensación de frío; como la ocurrencia de llovizna aislada y dispersa hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana.

El martes 24 de septiembre se prevén vientos con velocidades alrededor de los 33km/h en la costa norte, por encima a los 34 km/h en la costa centro, cercanos a los 35 km/h en la costa de Ica y superiores a los 20 km/h en la costa de Arequipa.

Están en alerta los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Lima y Callao.

Consejos del Indeci

Ante estos avisos meteorológicos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Vocacion 6ec01671Saludable 5fa274c9Regional a20152bcJne fe996a39Punto ec62ee0fFamilia e0a9160dEscape 42989b8bPagina c29a18db


Más leídas - Arequipa


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00