Álvarez critica a la Corte y exige cambios en justicia.
Carlos Álvarez propone salida de la Corte IDH y reforma judicial urgente.
Carlos Álvarez destaca la necesidad de reformar el sistema judicial y mejorar la seguridad pública.

Lima. - Carlos Álvarez, conocido comediante y crítico de las instituciones internacionales, ha generado controversia al plantear la necesidad de que Perú se retire del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), particularmente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Según Álvarez, esta institución ha actuado en favor de terroristas y delincuentes, entregando millones de dólares del Estado a personas vinculadas a actos criminales.
En una intervención reciente, Álvarez argumentó que la salida del Pacto de San José, que respalda a la Corte IDH, permitiría a Perú aplicar la pena de muerte a ciertos delitos graves, como el sicariato, el secuestro y la extorsión. El comediante explicó que este proceso implicaría varios pasos: primero, el presidente de la República tendría que presentar una denuncia formal del Pacto de San José ante el Congreso, que debería aprobarla.
Posteriormente, esta denuncia se enviaría al secretario general de la OEA, y se tendría que esperar un año para completar este proceso, tiempo durante el cual también se trabajaría en un proyecto de ley para reformar la Constitución e incluir nuevos delitos que podrían ser castigados con la pena de muerte. Además, se modificaría el Código Penal . Según Álvarez, estos cambios no tomarían más de tres años.
Sin embargo, se planteó la pregunta de qué ocurriría si el Congreso no aprobara esta propuesta. Álvarez respondió que, en ese caso, el asunto podría someterse a un referéndum , lo que permitiría a los ciudadanos decidir directamente sobre la reforma. Además, hizo hincapié en que estas reformas también deben incluir una reestructuración de las instituciones judiciales del país, particularmente del Ministerio Público y del Poder Judicial , que, según él, están siendo mal dirigidas por malos jueces y fiscales que actúan como "ángeles de la guarda" para los delincuentes .
A pesar de las críticas que ha recibido, especialmente por la propuesta de retirarse del Sistema Interamericano, Álvarez defiende su postura, aclarando que no está buscando desamparar a los ciudadanos peruanos ni latinoamericanos. Según él, existe el Sistema Universal de Derechos Humanos de la ONU , que tiene nueve comisiones especializadas para tratar temas de derechos humanos y podría brindar protección a los peruanos, independientemente de la salida de Perú del SIDH.
Álvarez asegura que quienes critican su postura están desinformados, pues lo que realmente busca es una reforma profunda en la justicia, que, a su juicio, es fundamental para mejorar la seguridad y el bienestar de la población.
El debate sobre la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano sigue siendo un tema controvertido y altamente polarizador. Si bien algunos defienden la necesidad de mantener el acceso a los tribunales internacionales como garantía de derechos humanos, otros, como Álvarez, consideran que el país debe tomar un rumbo más firme y centrado en la seguridad interna, incluso a costa de renunciar a ciertos compromisos internacionales.
La propuesta de Álvarez se suma a una creciente discusión sobre cómo abordar la inseguridad y la criminalidad en el país, mientras se busca un equilibrio entre la protección de los derechos humanos y la necesidad de garantizar la justicia para las víctimas de delitos graves.
En este contexto, es evidente que la reforma de la justicia en Perú es un tema urgente, y la discusión sobre la permanencia en organismos internacionales como la Corte IDH no hace más que subrayar las tensiones entre seguridad y derechos fundamentales en la sociedad peruana.
Fuente: Expreso
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL