Documento recuperado en Argentina

Perú rescata valioso manuscrito colonial sobre figura de Túpac Amaru II

Histórico archivo del siglo XVIII iba a subastarse ilegalmente en un portal digital extranjero.

Recuperan manuscrito del siglo XVIII sobre Túpac Amaru II que iba a ser subastado en Argentina

Cusco, Perú.Un valioso manuscrito del siglo XVIII que registra la actividad comercial de José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, fue recuperado por el Gobierno Regional del Cusco antes de ser vendido ilegalmente en una subasta virtual en Argentina. El documento, considerado una pieza clave del patrimonio documental del Perú, fue localizado gracias a la denuncia y coordinación de la Embajada del Perú en Argentina, junto con las gestiones diplomáticas y judiciales bilaterales. 

El manuscrito corresponde a un libro de cuentas que abarca del 1 de mayo de 1772 al 30 de abril de 1773. En él se consignan los traslados de caña de azúcar y sus derivados hacia la Real Superintendencia de las haciendas Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana, situadas en las regiones de Apurímac y Cusco. En estos registros aparece el nombre de Túpac Amaru II como arriero, antes de convertirse en el líder indígena que se rebeló contra el dominio colonial español en 1780. 

Según explicó Edwin Berduzco, director del Archivo Regional del Cusco, el documento fue presuntamente extraído en el año 2017 y apareció ofertado en internet con una base inicial de 5,500 dólares, alcanzando los 15,000 dólares. Un ciudadano británico ya estaba por adjudicarse el bien, cuando las autoridades peruanas actuaron de manera inmediata con el apoyo del gobernador regional Werner Salcedo, y se inició la ruta de recuperación internacional. 

La Fiscalía Especializada en Delitos contra el Patrimonio Cultural confirmó la autenticidad del manuscrito tras contrastarlo con los archivos del Fondo del Colegio Ciencias, donde se detectó la ausencia de un cuaderno del Legajo 30. Posteriormente, se intervino la subasta con la participación del fiscal argentino Claudio Navas y el juez Pablo Yadorola, quienes garantizaron la devolución legal del documento histórico. 

El manuscrito ya fue entregado al Ministerio de Cultura del Perú, que procedió a su restitución formal al Archivo Regional del Cusco, donde será preservado como parte del legado histórico de la lucha por la independencia. 

Además del valor documental, el registro ofrece una mirada a la ruta comercial de Túpac Amaru II, quien transportaba productos como azúcar, textiles y granos entre Cusco, Potosí y otras ciudades del virreinato. Estas actividades reflejan el rol económico que desempeñaban los indígenas en el sistema colonial antes de convertirse en símbolos de resistencia. 

Esta recuperación reafirma el compromiso del Estado peruano con la protección del patrimonio cultural, así como la importancia de la cooperación internacional para combatir el tráfico ilícito de bienes históricos. El manuscrito no solo representa una evidencia documental, sino también una reivindicación de la memoria de uno de los líderes más emblemáticos de la historia del Perú. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00