Medida para acuicultura sostenible

Autorizan extracción de conchas de abanico en Lobos de Tierra

Produce aprueba recolección de 322.7 toneladas para concesiones acuícola.

Lima.- El Ministerio de la Producción (Produce) ha autorizado la extracción de hasta 322.7 toneladas métricas de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) en la zona de la Isla Lobos de Tierra, ubicada frente a las costas de Piura y Lambayeque. Esta medida tiene como objetivo abastecer las concesiones acuícolas y fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 000176-2025-PRODUCE, publicada el 16 de mayo en el diario El Peruano.

La recolección estará limitada a ejemplares que tengan una altura valvar superior a 25 milímetros y menor a 65 milímetros, garantizando así la sostenibilidad del recurso. La actividad extractiva se iniciará a las 00:00 horas del día hábil siguiente a la publicación de las resoluciones correspondientes por parte de la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Lambayeque y la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Piura, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

La extracción concluirá el 31 de julio o antes si se alcanza el límite de captura establecido, o si el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) recomienda su finalización debido a condiciones ambientales o biológicas.

La Isla Lobos de Tierra forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, lo que implica que las actividades extractivas y el traslado de las conchas de abanico deben realizarse conforme a la normativa pesquera y sanitaria vigente. La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, junto con las dependencias competentes de los gobiernos regionales de Lambayeque y Piura, serán responsables de fiscalizar el cumplimiento de estas disposiciones.

Además, el Imarpe monitoreará los indicadores biológicos de la concha de abanico y proporcionará recomendaciones al Ministerio de la Producción para asegurar el aprovechamiento sostenible del recurso. Por su parte, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) realizará el monitoreo sanitario para garantizar la inocuidad de los productos de la acuicultura, conforme a la normativa vigente.

Esta autorización busca equilibrar el desarrollo económico de las actividades acuícolas con la conservación de los ecosistemas marinos, promoviendo una gestión responsable y sostenible de los recursos hidrobiológicos en el país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00