Entérate de todos los detalles aquí

Dos choferes con brevete cancelado manejan vehículos del Despacho Presidencial

Militares consultados refirieron que licencia que usan solo les permite conducir vehículos de las FF.AA.

Lima.-  El tránsito de Lima se ha vuelto ingobernable. Según el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), solo durante el primer trimestre del 2025 se impusieron 177 mil 959 multas por infringir las normas de conducción vehicular en la capital.

Este es un problema muy serio, ya que además del costo de pagar las papeletas (un total de S/ 81 millones 753 mil 569 entre enero y marzo del 2025, según el SAT), muchas veces la irresponsabilidad frente al volante tiene un costo más alto: 864 muertes en accidentes de tránsito en lo que va del año, de acuerdo con las cifras de Sinadef.

Pero este problema no alcanza solamente a los infractores comunes, sino que también llega hasta Palacio de Gobierno.

Hernán Gonzáles Cuipal es un oficial de la Marina de Guerra que presta servicios como chofer de la flota vehicular del Despacho Presidencial según el portal de transparencia institucional. El problema es que su brevete fue cancelado en el 2010 según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Existen más cuestionamientos en su historial ya que en el 2020 fue multado por utilizar un dispositivo móvil mientras manejaba un vehículo de la Marina.

No es el único caso de un chofer del Despacho Presidencial que maneja sin brevete vigente pues el suboficial de la Policía Nacional Danny Jhoel Siccha Ocampo tiene la licencia vencida desde abril del 2022, es decir, hace más de tres años.

Pero a pesar de no contar con licencias de conducir vigentes, estos choferes han encontrado otra forma de seguir frente al volante a pesar de su historial: usar los brevetes que la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA) les dan para conducir vehículos, aunque solo los institucionales.

En agosto de 1960, el presidente Manuel Pardo emitió el decreto supremo que declaró la vigencia del Reglamento Administrativo de Tránsito Militar en Tiempos de Paz.

Este dispositivo legal permite que los brevetes que emite la Escuela de Material de Guerra (EMG) sirvan para que los oficiales puedan manejar solamente los vehículos de las FFAA y Fuerzas Auxiliares y sus propios vehículos particulares. Pero en el 2018 la EMG emitió un oficio en el que extendía este beneficio a los suboficiales.

El Ministerio del Interior reguló la emisión de los brevetes policiales en el 2017. En la resolución emitida por su entonces titular, Carlos Basombrío, se dice que la licencia servirá para conducir vehículos en el ejercicio de la función policial y vehículos escolta de dignatarios.

Ninguna de las dos normas regula explícitamente si los policías y militares destacados a Palacio de Gobierno pueden utilizar estos brevetes o si al igual que los choferes civiles que dependen de la Oficina de Operaciones, deben usar un brevete convencional.

Este no es un detalle menor. Este diario constató que militares y policías son instruidos en la conducción de autos y motos para el desempeño de sus funciones, que no es otra cosa que brindar seguridad.

Fuente:Peru21

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00