Según encuestas

El 75% de peruanos considera que el premier Adrianzén debe ser censurado

Su lamentable respuesta ante la masacre en Pataz hizo que la población le baje el dedo y pida que este miércoles el Congreso lo mande a su casa. Solo el 4% de la ciudadanía aprueba su gestión. Se necesita un gabinete de unión y con personalidades respetables.

Lima.-  Ostentando un récord nada envidiable alcanzado en los últimos días, el de recibir cuatro mociones de censura paralelas en su contra, el primer ministro podría estar viviendo sus últimas horas en el cargo imponiendo otra marca histórica: ser el premier con menor aceptación popular que se recuerde. 

Gustavo Adrianzén carga cruces ajenas que pesan más que las suyas. Su lamentable papel en la crisis en Pataz es una piedra amarrada a su cuello que ha terminado por hundirlo aún más.

Pero Adrianzén ya estaba ahogándose desde mucho antes, intentando ser el salvavidas de su presidenta, defendiéndola, a ciegas y con exagerada lealtad, cada vez que una denuncia impactaba en su jefa. Han sido más las veces en las que el premier ha justificado a la mandataria, que ofrecido solución a los problemas de inseguridad.

Y mientras el Congreso debatirá este miércoles 14 en el Pleno, a partir de las 10:00 horas, si le llegó la hora al titular de la PCM, los peruanos ya decidieron la suerte del primer ministro.

Una reciente encuesta realizada por Ipsos para Perú21 revela que el 75% está a favor de que Adrianzén reciba mañana la censura parlamentaria por la masacre en Pataz y se vaya a su casa. La ciudadanía lo encuentra responsable político de esta situación que terminó con el crimen de 13 trabajadores mineros.

 El premier, además, se queda sin respaldo popular y tal como su jefa, su aprobación a nivel nacional se acerca a cero. Adrianzén está adherido a Boluarte. Solo un 4% de los peruanos respalda su labor como primer ministro y un 81% rechaza su gestión, de acuerdo a esta encuesta de Ipsos.

El titular de la PCM camina por la cuerda floja y según información recogida por este diario, en el Congreso ya se tiene los votos necesarios para que deje el cargo y con ello, renuncien también todos los ministros de su gabinete, generando una nueva crisis en un gobierno sin rumbo, sin objetivos, alejado de la población, poco transparente, desgastado y de nula credibilidad.

“Que tres cuartas partes del país pidan la salida del premier es muy revelador, creo que Adrianzén debiera proponerle a la presidenta su salida y proponerle a su vez un acuerdo político con las principales bancadas del Perú”, analiza así Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, las cifras que ha dejado esta encuesta sobre el primer ministro.

El también analista político señala que con el 2% de aprobación que le da la población (según la encuesta publicada el último lunes en este diario), la jefa de Estado requiere airear el escenario político y se hacen necesarios nuevos actores, es decir, un nuevo premier y nuevos ministros, dejando atrás a los más cuestionados.

“Creo, además, que la presidenta debe aprovechar esta encuesta, esta situación, para plantearle al premier que ha llegado el momento de remozar el gabinete, hacerle entender que hay que buscar un proyecto distinto y encontrar a alguien que sea consensuado con las principales fuerzas del país y con personalidades respetables”, dijo Valdés

“A partir de la censura de su premier la presidenta tendrá que conversar con las fuerzas políticas en el Congreso para tener una agenda mínima, de tal forma que podamos llegar al año que viene —ya estamos en un año electoral— en la mejor condición posible. Que se olvide obviamente del incremento salarial, que lo deje ya dictaminado para el próximo presidente, esto le daría aire, creo que podría rebotar de ese piso casi inexistente del 0% a 2% a por lo menos mantenerse en el dígito”, recomienda el exviceministro.

Y sí, a puertas de la eventual censura de Adrianzén, el país necesita un gabinete de transición y unidad que garantice la estabilidad democrática hasta la asunción del nuevo presidente en julio de 2026.  

Fuentes: Ipsos y Peru21 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00