Demandan justicia y protección
Gremios periodísticos solicitan reunión urgente con fiscal de la Nación por asesinatos a periodistas
Asociaciones piden acciones concretas por los homicidios de los periodistas Raúl Celis y Gastón Medina.

Organizaciones exigen reunión urgente tras crímenes contra comunicadores en Perú
Lima.- Cuatro gremios periodísticos solicitaron una reunión urgente con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, con el objetivo de conocer los avances en las investigaciones relacionadas a los asesinatos de los periodistas Gastón Medina y Raúl Celis, ocurridos en circunstancias aún no esclarecidas.
Mediante un documento fechado el 13 de mayo, las organizaciones expresaron su profunda preocupación por el creciente clima de inseguridad que atraviesa el país y que afecta gravemente el ejercicio del periodismo. En el texto, los gremios advierten que el año 2025 corre el riesgo de convertirse en uno de los más letales para la prensa peruana en la historia reciente, debido al aumento de ataques contra comunicadores.
El escrito fue firmado por cuatro destacadas instituciones del ámbito de la comunicación. Estas organizaciones manifestaron su inquietud por la falta de resultados en la pesquisa sobre el asesinato de Gastón Medina, ocurrido hace casi cuatro meses, y expresaron su temor de que la misma situación de impunidad se repita con el reciente crimen de Raúl Celis.
“Preocupa sobremanera no tener información concreta sobre los primeros indicios en el caso de Medina y que ocurra lo mismo con Celis”, advirtieron. La ausencia de avances en las diligencias genera una creciente sensación de vulnerabilidad entre los periodistas, especialmente aquellos que laboran en regiones donde cubrir temas como corrupción, minería ilegal o narcotráfico representa un alto riesgo.
Asimismo, los gremios hicieron hincapié en que el Perú se ha posicionado como el país con el mayor retroceso en libertad de expresión en América Latina, según diversos indicadores internacionales. Esta tendencia representa una amenaza directa a la democracia, ya que restringe el acceso a información veraz y pone en peligro la vida de quienes la difunden.
En ese contexto, las organizaciones instaron a la fiscal Espinoza a que se establezca un cronograma claro para dar seguimiento a las investigaciones y evitar que estos crímenes queden impunes. Consideran que un plan de trabajo concreto es fundamental para garantizar la transparencia del proceso judicial y restaurar la confianza de la ciudadanía y del gremio en las instituciones del Estado.
“La situación actual demanda una respuesta inmediata. Solicitamos una reunión de trabajo donde se presenten los avances obtenidos y se defina una ruta de progreso para las investigaciones en curso”, declararon las organizaciones en el documento.
Finalmente, los gremios reafirmaron su compromiso con la defensa del periodismo libre y seguro, exigiendo al Estado que garantice las condiciones mínimas de seguridad para que los reporteros peruanos puedan ejercer su labor sin amenazas, persecuciones ni violencia.
Fuente: Diario Correo
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima