Premiación histórica en Cannes

Jafar Panahi gana Palma de Oro con filme clandestino

Cinta denuncia represión iraní y exalta libertad del cine.

Cannes.- El reconocido cineasta iraní Jafar Panahi, de 64 años, fue galardonado con la Palma de Oro en la edición 78 del Festival de Cannes por su película Un simple accidente, una obra rodada de forma clandestina en Teherán que denuncia la represión del régimen iraní y constituye un acto de resistencia artística frente a la censura estatal.

El filme, descrito como un thriller de venganza, relata el reencuentro entre un hombre y su torturador años después de haber sido víctima de prisión política. La historia está inspirada en las propias experiencias del director durante su paso por la prisión de Evin, donde estuvo detenido en 2022 por su activismo. La película explora temas como la memoria, la justicia y el perdón, y fue grabada en condiciones de extrema precaución para evitar ser detectado por las autoridades.

La producción de Un simple accidente se realizó sin autorización oficial, lo que supuso un gran riesgo para Panahi y su equipo. A pesar de las severas restricciones impuestas por el gobierno iraní —que le prohíbe dirigir películas y salir del país— Panahi ha continuado creando obras que revelan las tensiones sociales y políticas de Irán. Su perseverancia lo ha convertido en un símbolo internacional de la libertad de expresión en el cine.

Durante la ceremonia de premiación, la actriz Cate Blanchett fue la encargada de entregar el máximo galardón, mientras que la presidenta del jurado, Juliette Binoche, elogió el filme por su profundidad emocional y su valentía al enfrentar un contexto de opresión. En un emotivo discurso, Panahi agradeció a su equipo y exhortó a la comunidad internacional a apoyar el arte como forma de resistencia. “El cine es mi arma pacífica contra el silencio impuesto”, señaló.

Este nuevo reconocimiento consolida a Panahi como uno de los cineastas más destacados de su generación. Con la Palma de Oro, se une al exclusivo grupo de realizadores que han ganado los tres principales premios del cine europeo: el Oso de Oro de Berlín, el León de Oro de Venecia y ahora el máximo galardón de Cannes.

La premiación generó reacciones divididas. Mientras que el mundo del cine celebró la valentía de Panahi, el gobierno de Irán reaccionó con molestia, convocando al encargado de negocios francés para protestar por lo que consideran una “maniobra política” disfrazada de arte. Calificaron la película como “una mentira” y cuestionaron su legitimidad.

Además del triunfo de Panahi, el jurado de Cannes otorgó el Gran Premio al director noruego Joachim Trier por Sentimental Value, mientras que el Premio del Jurado fue compartido entre Sirât del español Oliver Laxe y Sound of Falling de la alemana Mascha Schilinski. El brasileño Kleber Mendonça Filho fue elegido Mejor Director, y los actores Wagner Moura y Nadia Melliti se llevaron los premios de actuación.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00