Congreso informo que si lo tenia

Yessenia Lozano, militante de APP y cercana a César Acuña: "No cuento con título de maestría"

Rosa Elena Izaguirre, directora general de Administración del Congreso, confirmó ante la Comisión de Fiscalización que el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, ordenó la contratación de Lozano.

Congreso de la Republica.-  Aunque el Congreso informó que contaba con una maestría, esta mañana, en la Comisión de Fiscalización, la militante de Alianza para el Progreso (APP), Yessenia Lozano —cercana al líder del partido, César Acuña— reconoció que no posee el título de maestría del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), sino únicamente estudios culminados.

Es decir, aún le falta elaborar, sustentar y aprobar una tesis para obtener el grado académico.

“Se cuestiona mi maestría. Tengo a bien alcanzarle mi constancia. Si bien no cuento con el título de maestría, cuento con estudios culminados del CAEN, como lo ha señalado el oficial mayor”, declaró. Añadió que dicha institución no corresponde a las universidades Señor de Sipán ni César Vallejo.

Durante su intervención, Lozano también mostró su título de bachiller y licenciatura en Derecho, los cuales —según indicó— fueron evaluados para su designación.

Yessenia Lozano acudió a la Comisión de Fiscalización acompañada por Elio Riera, vocero de Alianza para el Progreso (APP) y exabogado del expresidente Alberto Fujimori.

Al finalizar la sesión, Riera afirmó que asistió únicamente en calidad de abogado y no como representante del partido.

Sin embargo, su versión genera dudas, ya que tanto él como Lozano son militantes de APP. La presencia del vocero refuerza la percepción de que el partido de César Acuña la respalda y blinda frente a los cuestionamientos por su controvertido nombramiento.

Y, para despejar cualquier duda, el propio Elio Riera publicó el pasado 30 de abril un post en la red social X, en el que se presenta abiertamente como candidato, vocero y defensor legal de Alianza para el Progreso (APP).

Esto fue lo que escribió: "Agradezco la invitación del ingeniero César Acuña. Mi labor será la de contribuir en estas próximas elecciones con profesionalismo y transparencia. Como candidato, vocero y defensor legal, veremos siempre de priorizar el principio de legalidad en todo sentido."

Consultada sobre su designación como jefa del Centro de Modalidades Formativas, Lozano señaló que fue propuesta por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, con quien había trabajado anteriormente.

Reconoció que no tiene experiencia como docente universitaria, pero sostuvo que el estatuto del Congreso no exige ese requisito para el cargo.

Previamente, el oficial mayor Giovanni Forno había asegurado que Lozano cumplía con los requisitos para asumir la jefatura.

Sobre la presencia de un retrato de César Acuña en su oficina, explicó que se trataba de una manifestación de “libre expresión” y que no existe norma alguna que lo prohíba. No obstante, indicó que viene siendo sometida a un proceso administrativo por ese hecho.

Jaquelina Yessenia Lozano Millones, de 36 años, percibe un sueldo mensual de S/ 19,377.11 como funcionaria del Congreso, una cifra superior a la de un congresista, pese a no contar con título profesional ni de maestría registrado en la Sunedu.

Según el Portal de Transparencia del Parlamento, desde octubre de 2024 se desempeña como jefa del Centro de Modalidades Formativas, oficina señalada por presuntamente operar como una “agencia de empleos encubierta”, de acuerdo con un reportaje del programa Cuarto Poder.

Cursó estudios de Derecho en la Universidad Señor de Sipán entre 2007 y 2012, y aunque la Sunedu reconoce su título profesional, no registra maestría alguna, a pesar de que el Congreso lo afirmó en un comunicado oficial. La polémica en torno a su nombramiento está vinculada a su cercanía con el líder de APP, César Acuña.

En su trayectoria en el Congreso, Lozano trabajó como asesora del excongresista Freddy Díaz Monago (APP), denunciado posteriormente por violación sexual. Más adelante fue asesora de la bancada de APP con un sueldo de S/ 12,663. Con la llegada de Eduardo Salhuana a la presidencia del Congreso, fue nombrada asesora de la Presidencia, cargo que ocupó antes de su actual designación.

Fuente:Peru21

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00