Aumentan los partidos inscritos

Partidos afines a reo Pedro Castillo logran su inscripción ante el JNE

Adelante Pueblo Unido -del expremier Aníbal Torres-, RUNA y Unidad Popular, sin embargo, no podrán participar de las elecciones generales del 12 de abril próximo.

Lima.- Tres partidos más lograron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), elevando así a 48 las agrupaciones que figuran ya en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Sin embargo, estas no podrán participar las elecciones presidenciales del 12 de abril próximo al haberse vencido el proceso de inscripción.

El trío de organizaciones políticas que cumplieron los requisitos establecidos por el JNE son de izquierda y están vinculadas al hoy preso expresidente Pedro Castillo. El ente electoral observó sus inscripciones poco antes de cerrarse el plazo establecido por el cronograma electoral, luego de las tachas que presentó un militante de Avanza País.

Una de ellas es Adelante Pueblo Unido (APU), que tiene como cabezas visibles al expremier de Castillo, Aníbal Torres, que afronta un juicio oral por el delito de rebelión por el golpe de Estado de diciembre de 2022; y a Anahí Durand, quien fuera ministra de la Mujer en la gestión castillista.  

También recibieron la aprobación del JNE y están ya oficialmente inscritas los partidos Resurgimiento Unido Nacional (RUNA), que lidera Ciro Gálvez, otro titular de cartera en el gobierno de Castillo, y Unidad Popular (UP), del expresidente del Poder Judicial y abogado de Aníbal Torres, Duberlí Rodríguez.

Sin posibilidades ya de participar en los comicios de abril próximo -solo 43 partidos figurarán en el padrón electoral- estas agrupaciones sí están habilitadas para hacerlo en las elecciones regionales y municipales que se realizarán en octubre de 2026, al igual que otras dos organizaciones políticas: Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú y el partido ADP, que lograron su inscripción posterior la fecha límite establecido en el cronograma electoral que fijó como fecha máxima de inscripción el pasado 12 de abril.

Los 43 partidos habilitados para participar en las elecciones generales 2026 son: Acción Popular, Ahora Nación, Alianza para el Progreso, Avanza País, Batalla Perú, Fe en el Perú, Frente Popular Agrícola FÍA del Perú, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Libertad Popular, Nuevo Perú por el Buen Vivir, Partido Aprista Peruano, Ciudadanos por el Perú, Partido Cívico Obras, Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú, Partido del Buen Gobierno, Partido Demócrata Unido Perú, Partido Demócrata Verde, Partido Democrático Federal, Somos Perú, Frente de la Esperanza 2021, Partido Morado, País para Todos, Partido Patriótico del Perú, Partido Político Cooperación Popular, Fuerza Moderna, Integridad Democrática, Perú Libre, Perú Acción, Perú Primero, Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, Voces del Pueblo, Partido Político PRIN, Partido Popular Cristiano, Sí Creo, Unidad y Paz, Perú Moderno, Podemos Perú, Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso, Progresemos, Renovación Popular, Salvemos al Perú, Un Camino Diferente. 

Fuente: Perú21


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00