Retroceso legal

Congreso retira cláusula que elevaba sueldos a más de S/ 50 000

Se eliminó la normativa polémica; ahora será debatida por la nueva Cámara.

Foto: Congreso

Lima, – El Congreso de la República reculó y decidió retirar una controversial cláusula del pre dictamen del reglamento del próximo Congreso bicameral que proponía remuneraciones mensuales por encima de S/ 50 000 para senadores y diputados. La disposición equiparaba sus sueldos con los de un juez supremo titular. La decisión fue anunciada por el presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría (Fuerza Popular), quien informó que la cláusula será luego discutida por cada cámara del parlamento.

Alegría sostuvo que no se trataba de un retroceso, sino de un perfeccionamiento del reglamento. "Desde la presidencia vamos a quitar de los dictámenes cualquier disposición que hable acerca de las remuneraciones del próximo Congreso bicameral... esto era parte de una propuesta", comentó, remarcando que el contenido será debatido en 2026 por la nueva Cámara de Diputados y el Senado.

La propuesta inicial generó indignación por su impacto presupuestal. Actualmente, un parlamentario recibe S/ 15 600 de sueldo base, más una asignación por representación de S/ 2 800 y una bonificación operativa de S/ 7 617, totalizando aproximadamente S/ 26 017 al mes. La controvertida cláusula habría elevado este monto a cerca de S/ 57 000 mensuales.

Si se implementaba en el nuevo Congreso bicameral, conformado por 130 diputados y 60 senadores, el impacto económico mensual superaría los S/ 10 millones.

Además, en el debate previo, algunos congresistas habían señalado que un sueldo parlamentario inferior al de un presidente o un juez supremo podría parecer desbalanceado, pero numerosos sectores criticaron el monto elevado como fuera de contexto ante la situación económica actual.

La reacción ciudadana fue inmediata: masa crítica y medios denunciaron que la medida resultaría insensible y alejada de la realidad. En ese contexto, Alegría reconoció que las recomendaciones de su propia bancada, junto con el rechazo público, motivaron el retiro de la cláusula. El objetivo, insistió, era que el tema se debata con mayor fundamento y no como parte de un reglamento ya establecido.

El nuevo pre dictamen será presentado en los próximos días y se espera que las bancadas participen de audiencias públicas para legitimar con transparencia el mecanismo de remuneración legislativa.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00