Perú en modo censo
INEI inicia visitas casa por casa en Censos Nacionales 2025
Esquelas previas advierten fecha de visita y opción digital.

Lima.– El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició oficialmente los Censos Nacionales 2025 con el despliegue de una operación masiva de empadronamiento puerta a puerta que recorrerá cerca de 14 millones de viviendas en todo el país.
Esta labor, que se extenderá por tres meses, implica la movilización de 30,000 censistas que tocan las puertas, además de 10,000 supervisores y jefes inmediatos, totalizando 40,000 funcionarios desplegados para garantizar el registro de la población.
A diferencia de censos anteriores, el nuevo diseño operativo permite que en cada hogar solo sea necesario un informante calificado que brinde datos de todos los integrantes de la vivienda.
Los censistas están debidamente identificados con chalecos, credenciales con código QR y portan tabletas electrónicas para capturar la información, reemplazando los formatos en papel tradicionales.
El sistema incorpora mecanismos de verificación digital: la ciudadanía puede escanear el código QR del fotocheck para confirmar la identidad del censista, lo que busca generar confianza y evitar fraudes.
Una semana antes de la visita, cada vivienda recibe una esquela informativa dejada por el propio censista, notificando la fecha estimada de su llegada y ofreciendo la opción de autocensarse en línea si no se encuentran en el domicilio.
Este enfoque previo forma parte de la estrategia para lograr una cobertura amplia y organizada, minimizando ausencias y repeticiones.
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó que el censo es el más ambicioso desde 2017 y que se está llevando a cabo con monitoreo constante de los desplazamientos de los funcionarios, lo que permite una supervisión en tiempo real de la operación.
También se ha reforzado la seguridad de los censistas con apoyo coordinado de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y se han implementado botones de pánico en las tabletas para responder ante cualquier eventualidad durante los recorridos.
El objetivo central de los Censos Nacionales 2025 es actualizar información sobre población, vivienda y condiciones sociales, incorporando nuevas variables como la autoidentificación étnica y lingüística, la situación migratoria, el acceso a servicios básicos, educación y empleo.
Esta recopilación será clave para el diseño de políticas públicas y para comprender los cambios demográficos y socioeconómicos ocurridos desde el último censo de 2017.
El proceso fue declarado de interés y prioridad nacional, y su planificación incluyó etapas previas como la actualización cartográfica en zonas rurales y pruebas piloto. La estructura digital y logística busca superar limitaciones previas y mejorar la precisión del conteo.
Las autoridades del INEI hacen un llamado a la población a facilitar el acceso de los censistas, responder con veracidad y aprovechar las herramientas de verificación.
También subrayan que los datos recabados estarán protegidos por ley, y que la participación es fundamental para obtener un retrato fiel de la realidad peruana.
El inicio de este censo marca un momento clave para el país, pues permitirá tener un diagnóstico actualizado tras eventos como la pandemia, fenómenos climáticos y flujos migratorios, y servirá como base para la planificación del desarrollo regional y la asignación de recursos en los próximos años.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA