Silencio estratégico de Kenji
Kenji Fujimori anuncia que no apoyará partidos en elecciones 2026
El hijo de Alberto Fujimori descarta apoyo en próximos comicios.

Lima.- Kenji Fujimori, excongresista e hijo del expresidente Alberto Fujimori, aseguró que no respaldará a ningún partido político en las Elecciones Generales 2026.
En declaraciones públicas, el exparlamentario aclaró que su decisión responde a una postura personal de mantenerse al margen de las contiendas electorales, marcando distancia tanto del fujimorismo tradicional como de otras agrupaciones políticas.
Fujimori señaló que su enfoque actual no está orientado a la política activa ni a apoyar candidaturas, sino a sus proyectos personales y familiares.
Esta afirmación ocurre en un contexto en el que el escenario político peruano se encuentra en reconfiguración de cara a los próximos comicios, con partidos buscando alianzas y rostros reconocidos para fortalecer sus candidaturas.
El excongresista fue enfático al precisar que “no voy a apoyar a ningún partido político”, con lo cual descarta brindar respaldo directo a Fuerza Popular, liderado por su hermana Keiko Fujimori, ni a otras agrupaciones que han buscado figuras de peso para las elecciones.
La distancia pública entre los hermanos Fujimori ha sido motivo de debate en años recientes, y este pronunciamiento refuerza la idea de que no habrá una reconciliación política en el corto plazo.
Además, el exlegislador evitó pronunciarse sobre posibles candidaturas presidenciales o congresales, limitándose a insistir en que no participará activamente del proceso electoral. Este mensaje ha generado diversas reacciones, ya que algunos analistas consideran que su figura, aunque apartada, sigue teniendo influencia en un sector del electorado vinculado al legado de su padre.
De acuerdo con especialistas, la decisión de Kenji Fujimori de mantenerse neutral refleja tanto un cálculo personal como la crisis de representatividad que atraviesan los partidos políticos en el Perú.
Con un electorado fragmentado y crecientes cuestionamientos hacia las agrupaciones tradicionales, su postura podría interpretarse como una señal de desaprobación hacia el sistema político actual.
Por otro lado, el excongresista enfrenta el reto de redefinir su rol público en un país donde los apellidos ligados a la política tienen un peso significativo.
Aunque no estará presente en la campaña del 2026, su nombre seguirá siendo parte del debate sobre el futuro del fujimorismo y el impacto de la herencia política de Alberto Fujimori.
El anuncio ocurre en un escenario de incertidumbre, donde se perfilan posibles candidaturas presidenciales, incluidas las de líderes con pasado político marcado por la polarización.
En ese marco, la ausencia de Kenji en la arena electoral abre interrogantes sobre el futuro de su capital político y su posible retorno en procesos posteriores.
En conclusión, el pronunciamiento de Kenji Fujimori marca un hito en la previa de las elecciones del 2026: la decisión de no apoyar a ninguna agrupación política envía un mensaje claro de distanciamiento y neutralidad, en medio de un clima de desconfianza ciudadana hacia la clase política.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA