Diplomacia fronteriza en Lima
Perú y Colombia confirmaron reunión de comisión fronteriza en setiembre
Schialer y Villavicencio destacan cooperación y desarrollo en frontera común.

Lima.- El Gobierno del Perú y el de Colombia confirmaron que los días 11 y 12 de septiembre se realizará en Lima la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (COMPERIF), encuentro que busca fortalecer la cooperación binacional en materia de navegación, seguridad y atención a comunidades amazónicas.
El anuncio fue realizado por el canciller peruano Elmer Schialer y su homóloga colombiana Rosa Yolanda Villavicencio Mapy durante la reciente Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá, en la que ambos ratificaron la voluntad política de mantener un diálogo directo y permanente frente a los desafíos en la frontera común.
Cooperación y desarrollo en la Amazonía
Los cancilleres destacaron que uno de los ejes principales de la reunión será la garantía de la navegación por el río Amazonas, vital para la conectividad, el comercio y el desarrollo de los pueblos amazónicos.
Asimismo, se abordarán proyectos para mejorar los servicios básicos en comunidades fronterizas, donde la presencia del Estado resulta indispensable.
Tensión por Santa Rosa de Loreto
El anuncio se da en medio de un contexto diplomático marcado por las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla Chinería.
Petro aseguró que este territorio no corresponde exclusivamente al Perú, lo que generó un inmediato rechazo de la Cancillería peruana.
El canciller Elmer Schialer respondió que la posición de Colombia no tiene sustento histórico ni jurídico, recordando que los tratados internacionales —el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934— reconocen plenamente la soberanía peruana sobre esa zona.
“No existe espacio para abrir nuevas discusiones sobre fronteras ya definidas”, subrayó.
Restablecimiento de relaciones diplomáticas
Otro punto clave del anuncio fue la decisión de restablecer embajadas plenas en ambos países, luego de más de dos años en que las relaciones se mantuvieron únicamente mediante encargados de negocios.
Con ello, Perú y Colombia buscan reforzar los canales diplomáticos y retomar una comunicación más directa para la resolución de conflictos y el impulso de proyectos conjuntos.
Expectativas para septiembre
La próxima reunión de la COMPERIF se presenta como una oportunidad para reducir tensiones y reafirmar la cooperación bilateral en seguridad, desarrollo económico y protección ambiental.
Las comunidades fronterizas esperan que este diálogo diplomático se traduzca en mejoras concretas para su calidad de vida, en un espacio donde la integración binacional es clave para la paz y el progreso.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA