Talentos Chiclayanos

Talento peruano: joyería lambayecana destaca por su identidad y tradición

Percy Puicón Díaz, destacado joyero de Lambayeque, fusiona la tradición con la modernidad en su arte.

Fuente Fotográfica: Diario Grupo Panorama

Chiclayo.- Percy Puicón Díaz, destacado joyero de Lambayeque y director de Manos Creativas Peruanas, lidera una empresa familiar con tres generaciones de trayectoria, donde la tradición se une a la innovación para transformar metales y fibras naturales en joyas que expresan identidad cultural.

“Llevamos en nuestros apellidos la identidad lambayecana. Somos los Puicón y ya una tercera generación se alista para mantener vivo este legado”, señaló Percy en diálogo con la Agencia Andina. Más allá del oro y la plata, Manos Creativas Peruanas apuesta por la innovación.

Su director, Percy Puicón, junto a su equipo, ha incorporado a la joyería materiales como fibras vegetales, algodón nativo, mates burilados y botones de colores incrustados en plata. Según explicó, “cada colección busca poner en valor la cultura lambayecana, integrando símbolos como la pasta de palma macora y el zapallo loche, representativo de la tradición agrícola y culinaria norteña”.

La propuesta denominada “Agua Viva”, creada con asistencia técnica del CITE Turístico-Artesanal Sipán Lambayeque y PromPerú, está inspirada en las olas marinas y en la iconografía de murales ancestrales.

Asimismo, la colección “Loche”, que se encuentra en proceso de creación, busca resaltar el valor de este fruto como parte esencial de la identidad cultural y gastronómica de Lambayeque. Percy Puicón destacó que “las piezas, con un estilo contemporáneo y minimalista, se distancian del diseño tradicional para conectarse con tendencias internacionales, aunque mantienen su esencia”.  

Hace poco, Puicón fue galardonado con el primer lugar en el concurso Diseño Turístico gracias a un empaque inspirado en la iconografía mochica. Bajo la denominación “Museo Andino”, la propuesta resalta con tonos tierra y cobre que evocan la grandeza de Sipán y el legado de la cultura Moche.

En ferias artesanales del país, como De Nuestras Manos en Lima, las piezas de Manos Creativas Peruanas despertaron el interés de compradores extranjeros. “Visitantes de Chile, México y Estados Unidos han preferido sobre todo anillos y aretes con crisocolla, sodalita y espodumena, gemas que combinan tradición y moda contemporánea”, señaló.

Puicón planteó la creación de un Parque Artesanal en Lambayeque, un espacio en el que artesanos de distintas especialidades puedan exhibir y promocionar sus obras en conjunto. “Es necesario contar con más lugares de exhibición con apoyo de las autoridades regionales y locales. La artesanía ha elevado su diseño y calidad, y debe mostrarse al mundo”, afirmó.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00