Subsidio cuestionado
TC admite demanda
Colegio de Abogados impugna decreto que facilita salvatajes a Petroperú.

Foto: Archivo Gestión
Lima, Perú – El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de Arequipa contra el Decreto de Urgencia (DU) N.º 013-2024, que permite ayudas estatales inmediatas a Petroperú. Con esta decisión, el TC obliga al Ejecutivo a responder oficialmente en un plazo de 30 días útiles, ampliando el debate sobre el uso de herramientas extraordinarias para abordar crisis estructurales.
Este decreto fue emitido en septiembre del año anterior con el argumento de atender una aparente emergencia en la petrolera estatal. Sin embargo, el Colegio de Abogados cuestiona que no existía una situación imprevisible ni de vulnerabilidad inmediata, condiciones que la Constitución exige para justificar el uso de un DU. Advierten que se podría estar impulsando un régimen permanente de subsidio mediante esta vía excepcional.
En su resolución, el TC activó el trámite formal de la demanda e indicó que se declara improcedente la acción contra la Presidencia del Consejo de Ministros, el MEF y el Ministerio de Energía y Minas. A pesar de esta limitación, el trámite sigue adelante, confrontando la constitucionalidad de la norma.
Los litigantes señalan que recurrir a un DU en contextos estructurales, como la crisis financiera de una entidad pública, corre el riesgo de normalizar medidas extraordinarias, lo cual puede ir en detrimento del sistema democrático y fomentar el desborde del uso de facultades extraordinarias para fines permanentes.
El hecho cobra aún más peso si se considera que, según este decreto, Petroperú recibiría recursos sin pasar por el Congreso ni un análisis legislativo detallado, lo que compromete el principio de control y transparencia del Estado. Para el Colegio, la solución debería pasar por reformas profundas, no decretos que pueden usarse recurrentemente.
Este fallo del TC abre un nuevo capítulo en la tensión entre el Ejecutivo y entidades representativas, como el Colegio de Abogados, sobre la línea roja entre acción urgente y abuso legislativo. Ahora, si el Ejecutivo no responde formalmente en el plazo otorgado, el TC podría avanzar hacia el fondo y pronunciarse sobre la constitucionalidad del DU.
Fuente: Gestión.pe
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA