Merecido triunfo
Barista de Pichanaqui (Junín) triunfa en el Concurso Nacional de Cold Brew
La preparación del café del barista Jerry hizo que ganará el mejor café del concurso

Fuente Fotográfica: Cafelab
Lima.- El barista Jerry Monteverde, natural de Pichanaqui (Junín), se consagró como ganador del Concurso Nacional de Cold Brew 2025. Su preparación, elaborada con café Parainema proveniente de Pichanaqui y aromatizada con esencias de arándano y fresa, conquistó al jurado. Este resaltó las notas sensoriales a pasas rubias, higos y melaza, además de la armonía lograda entre innovación y técnica.
Gracias a su preparación por inmersión prolongada en frío, este cold brew es reconocido por su suavidad, acidez moderada y atractivas notas aromáticas. La competencia tuvo lugar como parte de la campaña ‘Yo Tomo Café Peruano’, la cual busca incentivar el consumo interno de café tostado y acercar al público a diversas maneras de apreciarlo.
La organización del concurso estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante Agromercado, con el respaldo de la Asociación de Exportadores (Adex), en el marco de la feria Expoalimentaria 2025. La cita contó con la participación de los nueve finalistas seleccionados en los concursos de Satipo, Villa Rica y la Macrorregión Sur.
En la categoría Cold Brew – Identidad Regional, el ganador fue Walter Vela, quien presentó un blend de Caturra y Catuaí preparado en cold brew, acompañado de un mixer con cocona, camu camu, tumbo serrano, miel, panela y sal de Maras.
El jurado, conformado por Giordano De Souza, Pamela Acosta y Tito Vega, resaltó que el certamen evidencia el empuje de una nueva generación de baristas y emprendedores que encuentran en el café una plataforma cultural y económica. Considerada la feria de alimentos más relevante de la región, Expoalimentaria constituye además una vitrina estratégica para el posicionamiento global del café peruano.
Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de café peruano alcanzaron los US$ 484.8 millones, lo que representa un crecimiento del 22 % respecto al mismo periodo de 2024, según cifras de Adex Data Trade. El dinamismo estuvo liderado por el café orgánico, con un incremento de 77 % (US$ 86.4 millones), mientras que el convencional registró un alza de 14 % (US$ 398.4 millones).
El principal mercado del café peruano fue Estados Unidos, con importaciones por US$ 138,3 millones, seguido de Alemania (US$ 93,2 millones), Bélgica (US$ 56,1 millones) y Canadá (US$ 48,6 millones), que en conjunto concentraron el 70 % de los envíos
En conjunto, el café peruano tuvo como destino 44 mercados internacionales, siendo Colombia, Reino Unido, Francia, México, Italia y Suecia los países que completaron el top 10..
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima