Del Corpus Christi
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad
Documento oficial fue canalizado a la Nunciatura Apostólica.

Cajamarca.- La Municipalidad Provincial de Cajamarca invitó al papa León XIV a participar de la tradicional festividad del Corpus Christi a realizarse el 4 de junio del 2026. La documentación oficial fue canalizada a través de la Nunciatura Apostólica, la Cancillería, y también fue entregada recientemente en las manos del Santo Padre en Roma, por el pintor cajamarquino Pepe Chávez.
En entrevista con la Agencia Andina, el funcionario reveló que este año hicieron la festividad del Corpus Christi conjuntamente con el Obispado, quedando entusiasmado con la reactivación, con la afluencia del público. “Se conversó de la relación del Papa con el país, con Cajamarca al recorrer la provincia de Santa Cruz”.
“A raíz de ello se acordó hacer la gestión para que venga el 2026, también invitar a los obispos del norte del país ya que el Corpus Christi es reconocida como una de las principales festividades tanto en Cusco como Cajamarca. Somos una de las ciudades más reconocidas de la religión, de la fe católica”, afirmó Silva.
Comentó que León XIV siempre ha sido muy interesado y participó de esta festividad, por lo que se decidió invitarlo. “Se presentó la propuesta al alcalde y fue aceptada, se elevó la invitación a través de la Nunciatura que es el canal religioso oficial, con Relaciones Exteriores para que eleven el pedido formal a nivel del Gobierno”, subrayó.
El funcionario precisó que se ha hecho la invitación con anticipación considerando la agenda del Papa, ya que es difícil de que alguien pueda pedirle visitar tal lugar en determinada fecha. “Tenemos conocimiento de que el Santo Padre podría venir en junio o julio del 2026, coincide con nuestra festividad que es el 4 de junio”.
León XIV siempre ha sido un activista de las celebraciones religiosas, y Cajamarca es un referente del Corpus Christi. “La solemnidad es muy similar a las festividades que se dan en el viejo mundo, es distinta a la celebración del Cusco. En Cajamarca tenemos un ceremonial orientado a la fecha”, indicó el gerente de Turismo y Cultura de la municipalidad.
Inicio de la evangelización
En Cajamarca se inició la evangelización en 1532 con el encuentro de dos mundos, la fusión de dos culturas, el fin del imperio inca. “Estamos próximos a cumplir 500 años de aquel suceso histórico del encuentro entre Pizarro y Atahualpa, escenario del cambio de la historia mundial. Acá terminó el imperio más grande de América”, afirmó Silva.
Incidió en que se inició un cambio tremendo con la evangelización. “Es la parte medular de la que nos habla el Obispo (Isaac Martínez). Con el bautizo de Atahualpa en Cajamarca, se oficializó la evangelización, se inició toda la cultura que tenemos ahora que es parte del patrimonio inmaterial”.
La iniciativa de invitar al sumo pontífice surgió en junio pasado tras la celebración de la festividad que congregó a una multitud de feligreses. “Hemos coordinado con la Diócesis, hay bastante entusiasmo por la relación del Papa con el Perú, con el norte del país y Cajamarca está presente”, dijo Fernando Silva Martos, gerente de Turismo y Cultura de la municipalidad local.
La presencia del Papa sería trascendental para que Cajamarca se visibilice al mundo, “sería uno de los principales motivos por el cariño que le tiene al Perú, por el vínculo con la religión católica. Cajamarca fue el inicio de la religión del nuevo Perú, esa fe se mantiene, se va activando y siempre estamos en esa línea”, puntualizó.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - TURISMO