Choferes extorsionados
Chofer amenazado en SJL denuncia aterrador cobro de cupos y balacera en casa
Mototaxista exige S/ 20 000; hijas piden dejar trabajo tras vivir en constante miedo

Fuente: Composición LR
SJL, -Carlos (nombre protegido) es mototaxista en San Juan de Lurigancho y lleva más de 30 años de trabajar en el rubro, sustentando a su familia con su labor al volante. Su historia ejemplifica lo que muchos choferes enfrentan: una presión criminal que ha llegado al punto de poner en riesgo sus vidas. Fuentes de La República reportan que Carlos ha recibido amenazas explícitas por parte de extorsionadores que exigen S/ 20 000 como “cupos” para dejarlo trabajar sin agresiones.
Las amenazas no se han limitado a mensajes por WhatsApp. Le dijeron cosas como:
“Dejaremos un chofer tirado. Por cada muerto es tu responsabilidad. Quedará en tu consciencia. Así pongas denuncia a la policía, no te van a cuidar.”
Estos mensajes intimidatorios han sido acompañados por ataques directos: disparos contra su vivienda, balas impactando hasta dentro del comedor. En uno de esos ataques recientes, lo hicieron siete veces; en otro, hace unos 15 días, nuevamente le balearon la puerta de la casa. Afortunadamente, ninguno de los familiares estaba cerca en ese momento.
El miedo se ha vuelto parte del día a día. Su esposa ya no puede salir tranquila: basta que una moto lineal pase para que el corazón se acelere. Sus hijas, explica, le piden que deje de manejar. “Mi hija pide que deje de manejar porque quiere verme vivo”, dice con dolor.
Carlos explicó que varios compañeros de su asociación mototaxista también han sido víctimas similares: amenazas, ataques, algunos incluso han muerto. Algunos compañeros dirigentes ya cayeron al no acceder a los cupos.
Según datos del sistema de la Policía Nacional del Perú (SIDPOL), las denuncias por extorsión han aumentado un 29 % este año frente al mismo periodo anterior. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana reporta un total de 6.818 denuncias hasta ahora.
Los distritos con mayor número de denuncias incluyen: Cercado de Lima (974), San Juan de Lurigancho (950), Ate (540), Puente Piedra (406), Villa El Salvador (326), entre otros. Por ejemplo, San Juan de Lurigancho registra cerca de mil doscientos casos de extorsión a choferes y mototaxistas.
Carlos relata que ha acudido a la Policía a presentar denuncias, pero el apoyo que ha recibido ha sido limitado. Se siente expuesto, sin protección constante y con pocas garantías de que algo se pueda hacer antes de que ocurra lo irreversible.
Ante esta situación, Carlos está decidida (sic) a cambiar de rubro. Menciona que tal vez vuelva al campo, deje atrás las mototaxis, porque la vida de sus hijas pesa más que los ingresos diarios. “No quiero que desaparezcan como se han ido compañeros”, afirma.
El caso de Carlos no es aislado. Se enmarca dentro de una crisis mayor de extorsión que afecta al transporte público en Lima y Callao, donde múltiples empresas, choferes de buses, mototaxistas y cobradores sufren amenazas, cobros ilegales, e incluso atentados.
En conclusión, la violencia contra quienes transportan pasajeros ha escalado peligrosamente. Historias como la de Carlos revelan una herida social que exige respuestas urgentes de seguridad, justicia y protección real para los trabajadores. Muchos ya no salen tranquilos, viven con miedo constante, conscientes de que su trabajo podría costarles la vida si no se interviene pronto.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL