Allanamiento en San Miguel
Policía captura a cuatro venezolanos ligados a banda criminal
Operación nocturna descubre vivienda fortificada con droga, arma, explosivos, efectivo y varios teléfonos móviles.

Fuente Fotográfica: América
San Miguel.- Agentes de la Policía Nacional del Perú intervinieron un búnker en el distrito de San Miguel y detuvieron a cuatro ciudadanos venezolanos, señalados como presuntos integrantes de la banda ‘Los Chamos del Mal’, un grupo vinculado según la propia PNP a diversos delitos como extorsión, sicariato y tenencia ilegal de armas. El operativo se desarrolló en una zona residencial del distrito, donde la organización habría montado su centro de operaciones.
El inmueble intervenido se ubica en la cuadra 26 de la avenida La Paz, una vía concurrida del distrito. Según explicó el coronel PNP Freddy Delgado, al interior del lugar fueron sorprendidos los cuatro extranjeros cuando, aparentemente, se preparaban para continuar con sus actividades ilícitas. La vivienda, descrita por la Policía como un “búnker”, presentaba características que hacían pensar en un espacio acondicionado para pasar desapercibido y, al mismo tiempo, servir como refugio y punto de coordinación para la banda.
Los detenidos fueron identificados como Emilio José Rondón, señalado por la PNP como presunto cabecilla de la organización; Wilmer Alejandro Yovera, Andrés Manuel Castillo y César Andrés Márquez. Todos ellos, de nacionalidad venezolana, quedaron a disposición de las autoridades especializadas para el inicio de las investigaciones. La Policía sostiene que estas personas formarían parte estructural de ‘Los Chamos del Mal’, organización a la que se le atribuyen acciones violentas y de alto impacto en distintos puntos de la capital.
Durante el registro del inmueble, las fuerzas del orden hallaron droga, un revólver abastecido con munición, tres explosivos, dinero en efectivo y varios celulares. Todo este material será sometido a pericias, pues se considera que puede contener información clave para reconstruir el alcance real de la banda, los delitos que habrían cometido y los vínculos que mantendrían con otras células dedicadas a la extorsión y al sicariato. Cada objeto incautado funciona, en ese contexto, como una pieza más dentro del rompecabezas que ahora intenta armar la PNP.
El coronel Delgado precisó que, como parte del trabajo policial y fiscal, también se revisará la situación migratoria de los cuatro intervenidos. Este paso resulta fundamental para determinar si, además de los delitos que se les atribuyen, habrían vulnerado normas migratorias vigentes. A la par, se buscará establecer con claridad en qué hechos concretos estarían involucrados, cruzando datos con investigaciones abiertas por extorsiones, atentados y otros actos de violencia registrados en Lima.
Aunque el operativo se concentró en un solo punto de San Miguel, el caso tiene un alcance mayor. La presencia de un búnker con arma de fuego, explosivos, droga y dinero en medio de un barrio urbano refuerza la percepción de que el crimen organizado se mueve cada vez con más naturalidad en la ciudad, camuflado en viviendas aparentemente comunes. Operativos como este son, para muchos vecinos, una confirmación de que la inseguridad no es un problema lejano, sino algo que puede estar literalmente puerta de por medio.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL

































