Avance de obra

Comienza la construcción de la vía rápida Próceres–Wiesse con cuatro pasos a desnivel

La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Inversión Pública Fast Track

Fuente Fotográfica: Revista Construir

San Juan de Lurigancho.- La Municipalidad Metropolitana de Lima dio inicio este lunes 29 de septiembre a la construcción de la vía rápida Próceres–Wiesse, en San Juan de Lurigancho. El proyecto, que se ejecutará bajo la modalidad de Inversión Pública (PIP)-Fast Track, contempla una extensión de 6,16 kilómetros e incluye la edificación de cuatro pasos a desnivel.

La obra será ejecutada por el Instituto Metropolitano de Proyectos de Inversión (Invermet) y está destinada a mejorar la movilidad de más de un millón y medio de habitantes en San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del país. El plazo de ejecución es de 580 días calendario, con lo cual se proyecta que la infraestructura esté lista en diciembre de 2026.

El inicio de los trabajos contó con la presencia del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La construcción de la nueva vía rápida requerirá una inversión de 554 millones de soles.El proyecto contempla la construcción de cuatro pasos a desnivel en los cruces con las avenidas El Muro, Perú, Tusilagos–Jardines y Héroes del Cenepa, a los que se sumará un quinto viaducto como parte del diseño integral de la vía rápida.

El plan de obra también considera la implementación de calzadas con pavimento flexible, la construcción de veredas y martillos de concreto, así como la habilitación de ciclovías, zonas verdes, señalización y muros de contención.

De acuerdo con la Municipalidad de Lima, esta intervención se enmarca en el Proyecto de Inversión Pública Fast Track y tiene como objetivos principales acortar de manera significativa los tiempos de desplazamiento, mejorar la fluidez vehicular y brindar un corredor más seguro y sostenible en San Juan de Lurigancho.

Sin embargo, tanto la concesionaria del Corredor Morado como un sector de vecinos han manifestado su preocupación por los desvíos del transporte público y las afectaciones temporales a la movilidad que generará la ejecución de la obra.

Invermet informó que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ya cuenta con la información técnica y que la habilitación de carriles exclusivos para buses está prevista para una segunda fase del proyecto.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra en la intersección de las avenidas Fernando Wiesse y El Muro, acto que contó con la participación de autoridades locales y representantes vecinales.

El alcalde metropolitano calificó el inicio de la obra como un hecho histórico, al destacar que permitirá reducir significativamente el tiempo perdido en el tráfico. Señaló además que, gracias a un cambio de metodología, la construcción de la vía rápida demandará menos tiempo y costo de ejecución. Adelantó que el proyecto se extenderá hasta Jicamarca e incluirá la edificación del puente Próceres, con el objetivo de mejorar la movilidad en San Juan de Lurigancho.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00