Sociedad / Movilidad urbana
¿Cómo viajar menos estresado en el Metropolitano durante la hora punta?
Psicóloga del Touring ofrece seis estrategias para mitigar ansiedad, aglomeraciones y malestar en el bus.

Fuente: Andina
Lima, -Viajar en el Metropolitano o en otros medios de transporte público a la hora punta suele convertirse en un escenario de tensión, incomodidad y ruido que afecta el bienestar psicológico de los pasajeros. La psicóloga Jerhel Chavarría, especialista en Educación y Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club del Perú, comparte seis estrategias para reducir el estrés en esos momentos.
Según Chavarría, la saturación del espacio personal dentro de un bus repleto genera una sensación de invasión, lo que automáticamente activa respuestas de ansiedad y malestar. Además, el ruido externo y las interrupciones constantes empeoran la tensión emocional sufrida por los usuarios.
Para contrarrestarlo, recomienda en primer lugar respirar profundamente: inhalar durante 4 a 5 segundos por la nariz, sostener el aire entre 3 y 5 segundos, y exhalar durante otros 6 segundos (como si soplaras una vela). Realizar esta secuencia unas cinco veces ayuda a regular la tensión emocional.
Una segunda estrategia es escuchar música relajante o podcasts que distraigan del ruido ambiente y desconecten del caos circundante. Chavarría señala que el sonido constante de bocinas y motores contribuye al malestar psicológico.
Otra medida es anticipar el viaje: salir con tiempo extra para evitar la presión de llegar puntualmente. Usar aplicaciones como Google Maps para estimar rutas alternativas puede prevenir sobrecargas imprevistas.
La cuarta sugerencia es mantener la hidratación, pues el calor y el hacinamiento provocan fatiga y agravan el estrés. Consumir agua constantemente ayuda a mantener el control físico y emocional.
Quinto, proteger el espacio personal: ubicar el bolso o cartera de forma que actúe como barrera frente a otros pasajeros. En caso de sentir invasión del espacio, responder con voz firme y clara: “Señor, por favor respete mi espacio”.
Finalmente, la sexta estrategia consiste en evitar el transporte masivo durante hora punta, si es posible, o considerar opciones alternativas cuando la situación sea muy incómoda.
Chavarría también advierte que los conductores están igualmente afectados por el estrés del tráfico, la presión constante y el hacinamiento del vehículo. Propone que ellos también apliquen técnicas de pausa mental, respiración y exhiban empatía con los pasajeros.
Asimismo, recomienda evitar el uso innecesario del claxon, pues contribuye al ambiente de tensión. Sugiere planificar la ruta con antelación y ser cortés ante peatones y vendedores.
Estas recomendaciones no eliminan el problema estructural del transporte público, pero ofrecen herramientas prácticas para que los usuarios cuiden su salud mental en trayectos cotidianos. Para quienes viajan diario, estas estrategias pueden marcar la diferencia entre un viaje angustiante y uno más tolerable.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD