Crisis sanitaria

EsSalud colapsa por huelga médica: pacientes sin camas ni medicinas básicas

Emergencias saturadas, falta de personal y equipos inoperativos afectan a cientos de asegurados

Fuente: Internet

Lima, -La situación en los hospitales de EsSalud ha alcanzado niveles críticos. Pacientes permanecen horas en camillas, sillas de ruedas y sillones mientras esperan atención médica. La falta de camas, insumos médicos y personal capacitado ha desbordado los servicios de emergencia. Según un informe de Cuarto Poder, algunos pacientes han esperado más de doce horas para ser atendidos en condiciones precarias. Una enfermera reveló que atendía a 12 pacientes simultáneamente, evidenciando la escasez de personal en el Hospital Rebagliati.

Un caso emblemático es el de un asegurado de 72 años que requiere una intervención urgente. A pesar de su condición, obtuvo una cita para un examen médico en septiembre de 2026, es decir, deberá esperar más de un año para recibir atención. Otra paciente oncológica esperaba una cirugía programada para el 1 de septiembre, pero días antes fue notificada por WhatsApp que la operación fue suspendida por la falta de una máquina de anestesia. "Mis exámenes han vencido. No sé cuándo me van a operar", declaró angustiada.

La subsecretaria general de enfermeras, Rosa Hurtado, informó que en Lima existe un déficit de 499 enfermeras, lo que agrava la situación. Además, el secretario general del SINAMSSOP, Santiago Vinces, denunció que la actual gestión de EsSalud "esconde la cara" y no ofrece soluciones. Apuntó al presidente ejecutivo, Acho Mego, como responsable directo, vinculado políticamente al partido Alianza para el Progreso.

Por su parte, el presidente del cuerpo médico del Hospital Suárez, Edgar Huarcaya, señaló que las máquinas de operaciones se encuentran inoperativas, lo que ha provocado la suspensión de intervenciones médicas urgentes. "Esto no es culpa del médico, sino de la mala gestión", enfatizó.

La huelga médica, que ha paralizado diversos servicios en EsSalud, ha evidenciado las falencias estructurales del sistema de salud pública. La falta de inversión, la escasez de personal y la obsolescencia de equipos médicos son solo algunos de los problemas que afectan a los asegurados. La situación requiere una intervención urgente por parte de las autoridades para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos.

Fuente: Perú21

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00