CITT digital
EsSalud simplifica el trámite: así obtienes tu CITT digital y accedes a subsidios rápido
Certificado automatizado desde clínicas aliadas permite el cobro eficiente de subsidios económicos rápidos

Fuente: Andina
Lima, -EsSalud ha implementado el sistema CITT Digital Cero Trámite para facilitar la gestión del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT), instrumental para acceder a subsidios por enfermedad o maternidad. Esta modalidad permite obtener el certificado de forma automática y digital, eliminando la necesidad de acudir a ventanillas físicas. Solo aplica a restaros que exceden los 20 días.
Este certificado, de emisión obligatoria por parte de EsSalud, es el documento oficial que respalda la incapacidad temporal o licencia por salud. Desde ahora, los pacientes atendidos en clínicas vinculadas con EsSalud reciben el CITT al término de la consulta, listo para ser enviado al área de Recursos Humanos de su centro laboral.
Actualmente, 10 clínicas suscribieron convenios con EsSalud para extender esta modalidad:
- Clínica Javier Prado
- Clínica Padre Luis Tezza
- Clínica SANNA San Borja
- Clínica San Judas Tadeo
- Clínica San Pablo de Surco
- Clínica Jesús del Norte
- Clínica San Gabriel
- Clínica San Juan Bautista
- Clínica Santa Martha del Sur
- Clínica La Solidaridad (Barranca)
Desde su implementación, se han emitido 16,689 CITT digitales; aunque se espera que este número supere el 50 % del total de certificados para fin de año, actualmente representa apenas el 9 % de cobertura. EsSalud trabaja en ampliar los acuerdos en provincias y entornos regionales.
La automatización del proceso evita largas esperas y evita trámites engorrosos tras la consulta médica, además de reducir los costos operativos del sistema de salud. Antes, el canje de certificados médicos podía demorar entre 15 días hasta un mes, con inversión adicional en personal.
El CITT digital es especialmente útil para trabajadores que, tras la consulta médica en clínica afiliada, pueden ingresar directamente el certificado electrónico a su institución laboral, agilizando el acceso a su subsidio correspondiente.
Como reflexión, este avance tecnológico y administrativo representa un salto significativo en el servicio público de salud, reduciendo costos, tiempo y burocracia, a la vez que fortalece el sistema de protección social del trabajador.
Fuente: Andina – “¿Cómo obtener un CITT digital y lograr el cobro de subsidios en EsSalud?” (6 de setiembre de 2025); Perú Gob; Gob.pe.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD