Maniobras militares en Caribe
Estados Unidos realiza gran ejercicio anfibio en Puerto Rico estratégico
Operativo naval y aéreo refuerza lucha contra narcotráfico regional.
EE.UU.- Estados Unidos intensificó su presencia militar en el Caribe con un ejercicio anfibio de gran escala en Puerto Rico, donde la Armada y la Infantería de Marina desplegaron tropas, buques y aeronaves para realizar maniobras de desembarco, patrullaje y supervivencia.
La operación, que involucra a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), se ejecuta en coordinación con la Guardia Nacional de Puerto Rico, reforzando la integración naval y la preparación conjunta frente a escenarios de combate y desastres naturales.
El entrenamiento se concentra en el sur de la isla, en zonas como Camp Santiago, e incluye movimientos de tipo ship-to-shore (del buque a la costa), reconocimiento militar y prácticas de resistencia en entornos hostiles. Más de 4.000 militares estadounidenses participan en el operativo, que se prolongará durante varias semanas.
El despliegue involucra tres buques anfibios —USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale—, además de destructores de misiles guiados, un crucero, un submarino nuclear y aeronaves de vigilancia.
A esto se suma el envío de 10 cazas F-35 a una base aérea en Puerto Rico, consolidando una presencia aérea de alta capacidad en la región.
Este ejercicio se desarrolla en un contexto de tensión creciente con Venezuela. Recientemente, una operación estadounidense contra una embarcación acusada de transportar drogas desde territorio venezolano dejó 11 muertos, lo que generó una fuerte condena por parte del gobierno de Caracas, que acusó a Washington de intervencionismo.
Al mismo tiempo, EE.UU. ha redoblado sus acciones contra organizaciones narcoterroristas como el Tren de Aragua, señaladas de expandirse en varios países latinoamericanos.
Autoridades militares estadounidenses han insistido en que estas maniobras forman parte de su estrategia de entrenamiento global, asegurando que buscan mantener la libertad de operación en cualquier parte del mundo bajo el marco del derecho internacional.
No obstante, analistas internacionales advierten que el mensaje político es evidente: una demostración de fuerza dirigida a disuadir a gobiernos de la región considerados adversarios, especialmente al de Nicolás Maduro.
La magnitud del despliegue también responde a la necesidad de reforzar las capacidades contra el narcotráfico en el Caribe, zona que EE.UU. considera estratégica en su seguridad nacional.
Con este operativo, Washington busca consolidar su influencia, estrechar cooperación con fuerzas locales y reafirmar su papel de liderazgo militar en América Latina.
Este tipo de maniobras generan debate entre quienes las consideran necesarias para garantizar la estabilidad regional y quienes las interpretan como una amenaza de intervención.
Lo cierto es que el ejercicio anfibio en Puerto Rico marca uno de los mayores movimientos militares estadounidenses recientes en el hemisferio.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EE.UU.