Acusaciones graves

Familias de rehenes denuncian a Netanyahu por sabotear negociaciones y prolongar guerra en Gaza

Acusan al primer ministro de bloquear ceses del fuego tras ataque israelí en Catar

Fuente: Foto AFP

Israel,-El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos —una agrupación de allegados a las personas aún retenidas en Gaza— acusó públicamente al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de convertirse en el “principal obstáculo” para el fin de la guerra en aquella Franja, señalaron fuentes oficiales citadas por El Comercio

La controversia surge tras el ataque selectivo israelí contra una reunión de miembros de Hamás en Doha, Catar, ocurrido el 9 de septiembre de 2025, que buscaba neutralizar a los negociadores del grupo. Netanyahu defendió la operación alegando que eliminar a esos jefes “habría eliminado el principal obstáculo para liberar a todos los rehenes y terminar la guerra”.

Sin embargo, las familias criticaron esa versión y la calificaron como una excusa más para retrasar acuerdos reales. “Cada vez que se acerca un acuerdo, Netanyahu lo sabotea”, denunciaron en un comunicado oficial. Según esas personas, el primer ministro estaría priorizando la prolongación del conflicto como método para mantener su base de poder político.

Datos clave y contexto:

  • Tras el ataque en Catar, Hamás informó que algunos líderes de menor rango murieron, pero no los principales negociadores.

  • Según el ejército israelí, de los aproximadamente 251 rehenes tomados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, unos 47 habrían sido confirmados como fallecidos, mientras que aún cerca de 47 personas permanecen retenidas. 

  • Las familias denuncian que acciones como los bombardeos en Doha deterioran la posibilidad de negociaciones serias y ponen en riesgo las vidas de los cautivos. 

Declaraciones contrapuestas:

  • Netanyahu, por su parte, ha responsabilizado directamente a Hamás de obstruir los esfuerzos de alto el fuego, acusándolos de “bloquear todos los intentos” para prolongar la guerra indefinidamente.

  • El gobierno israelí insiste en que acciones como los ataques en Catar son necesarias ante lo que perciben como amenazas continuas desde Hamás y su liderazgo en el exterior.

Repercusiones:

  • Las acusaciones han generado tensiones internas en Israel, especialmente entre las familias de los rehenes, que sienten que sus intereses están siendo descuidados. 

  • A nivel internacional, Catar condenó el ataque y lo calificó como “terrorismo de Estado”, asegurando que afectó mediaciones en curso.

  • También hay preocupación por la credibilidad de los procesos de negociación, dada la percepción creciente de que ciertas acciones gubernamentales pueden boicotear los diálogos de paz.

Conclusión:

La controversia alrededor de Netanyahu y las acusaciones de sabotaje por parte de las familias de los rehenes subrayan un dilema central en el conflicto: ¿Hasta qué punto la estrategia militar se combina o clava con los esfuerzos diplomáticos para rescatar a los cautivos y lograr un alto al fuego? Mientras tanto, el riesgo es que estas acusaciones erosionen la confianza pública, dificulten nuevas mediaciones y prolonguen el sufrimiento de quienes ya llevan meses en cautiverio.

Fuente: El Comercio

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00