Vidas pasadas
Ica declara Patrimonio Cultural de la Nación los escritos de José Matías Manzanilla
Un reconocido político que dejo huella en la historia política del Perú

Fuente Fotográfica: Andina
Ica.- El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación cinco ejemplares de libros que se encuentran en la Biblioteca Municipal Provincial de Ica, los cuales contienen la obra académica de José Matías Manzanilla Barrientos, expresidente del Consejo de Ministros y excanciller, reconocido por su impulso a la legislación laboral en el país.
Cinco unidades bibliográficas de tres obras de José Matías Manzanilla, producidas entre 1903 y 1907, fueron reconocidas oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación a través de la resolución 000232-2025-VMPCIC/MC emitida por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul.
Los ejemplares están resguardados en la Biblioteca de la Municipalidad Provincial de Ica, “José de San Martín”. La resolución destaca que estas obras tienen un valor histórico al contribuir a la memoria colectiva del país, ofreciendo un legado intelectual para comprender y reflexionar sobre la cultura democrática peruana.
La resolución subraya que la relevancia de estas obras se encuentra en su llamado a reformar el sistema de representación parlamentaria y en su crítica constructiva a la política peruana de la primera década del siglo XX.
Entre las obras reconocidas también se encuentra Legislación del trabajo: proyectos formulados, de 1905, que incluye diez iniciativas legislativas orientadas a reglamentar el trabajo y establecer los cimientos del derecho laboral peruano. El documento oficial indica que estas propuestas, vistas como leyes pioneras, perduraron y sirvieron como base para analizar y debatir la legislación laboral posterior en el país.
La tercera obra, Accidentes del trabajo (1907), analiza la viabilidad del proyecto de ley sobre accidentes laborales presentado por Manzanilla, considerado como pionero en la legislación laboral peruana.
Se indica que esta ley, emitida en 1911, marcó un precedente histórico en la protección de los derechos laborales en Perú y fue pionera en toda América Latina. Además, la obra es significativa por desarrollar la teoría del riesgo profesional y proponer la responsabilidad del empleador en accidentes de trabajo, contribuyendo de manera decisiva a un marco legal laboral moderno en Perú.
José Matías Manzanilla, nacido en 1867 en Ica, estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre 1895 y 1910 ejerció como diputado por Loreto, Lima e Ica, y presidió la Cámara de Diputados entre 1909 y 1910. En 1905, durante la primera gestión de José Pardo y Barreda, se le confió a Manzanilla la redacción de diez proyectos de ley sobre trabajo, que el presidente expuso en el Congreso.
Entre 1914 y 1915, durante el primer gobierno de Óscar R. Benavides, Manzanilla ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, posición que volvió a desempeñar entre 1932 y 1933, además de asumir la presidencia del Consejo de Ministros durante la administración de Luis Sánchez Cerro y la segunda presidencia de Benavides.
El periodo de Manzanilla como ministro de Relaciones Exteriores coincidió con el conflicto con Colombia derivado del incidente de Leticia. Manzanilla encabezó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como rector entre 1924 y 1930, inicialmente de forma interina y luego como titular, y formó parte de la Asamblea Constituyente como diputado entre 1931 y 1936.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA