Protesta juvenil

Jóvenes de la Generación Z marchan en Asunción contra el gobierno de Peña

Concentrados exigen combatir la corrupción, protestan frente al Congreso y denuncian represión policial.

Fuente: X

Paraguay. -En Asunción, cientos de jóvenes de la autodenominada Generación Z protagonizaron una marcha de protesta contra el gobierno del presidente Santiago Peña, movilizándose por el microcentro y exigiendo acciones contundentes frente a la corrupción institucional y los abusos de autoridad. La convocatoria fue difundida principalmente por redes sociales y comenzó frente al Congreso Nacional, donde los manifestantes desplegaron pancartas y consignas para denunciar lo que consideran un quiebre del Estado de derecho.

La movilización avanzó hacia la Comandancia de la Policía Nacional, escenario donde se produjeron los momentos más tensos. Manifestantes denunciaron que agentes antimotines emplearon gas pimienta y realizaron detenciones arbitrarias, incluyendo a menores de edad. En total, al menos siete personas fueron aprehendidas, entre ellas Iván Gabriel Amarilla Báez, Joida Sanger Duarte Reyes y Juan Bautista Álvarez Espínola. Además, se reportaron forcejeos con oficiales del Grupo Lince que realizaron patrullajes dentro de la protesta. 

Los jóvenes reclamaron una agenda urgente: mayor transparencia, transformación institucional y castigo a quienes cometan actos de corrupción. Algunos asistentes reconocieron que esta protesta busca redefinir la relación entre ciudadanía y poderes del Estado, proponiendo que el rol de la juventud no quede al margen del debate político.

Durante la marcha, se escucharon consignas como “Cartes, basura, vos sos la dictadura” y “Queremos pasar”, frente a las barreras policiales que intentaron contener el paso de la multitud. Imágenes reportadas desde el lugar mostraron enfrentamientos aislados, corridas y escenas de tensión cerca de la sede policial. 

Otros sectores presentes denunciaron que manifestantes fueron “cazados” por agentes mientras se desplazaban por calles adyacentes al recorrido, incluso en zonas donde ya no había concentración masiva. Según versiones de los asistentes, los policías actuaron con violencia desproporcionada y arrestos sin justificación clara.

El operativo policial fue de gran escala: se movilizaron efectivos del orden, caballería y grupos de inteligencia para contener la protesta. En redes sociales circularon videos donde se observan corridas repentinas, humo de gas y ciudadanos corriendo para evitar el impacto de proyectiles no identificados. Algunas comisarías informaron lesiones leves en tres mujeres policías que fueron trasladadas al hospital de la institución. 

Organizaciones de derechos humanos y colectivos juveniles llamaron al Estado paraguayo a garantizar el derecho a la protesta pacífica, reclamar rendición de cuentas por los excesos policiales y asegurar que los detenidos reciban un debido proceso. Para ellos, la participación activa de la juventud es un barómetro de la salud democrática.

Mientras tanto, las autoridades no han ofrecido una versión clara sobre el uso de la fuerza, las detenciones o las demandas expresadas. Se espera que en las próximas horas el Ministerio del Interior o la Comandancia General de la Policía emitan declaraciones oficiales sobre la actuación policial y los protocolos aplicados.

La marcha de la Generación Z en Asunción podría marcar un hito en la política paraguaya: una juventud que reclama su voz, su participación y exige una renovación en escenarios donde pretende pasar de espectadores a protagonistas. El desenlace del caso, los procesos legales contra los detenidos y las respuestas institucionales serán observados de cerca por la opinión pública nacional e internacional.

Fuente: Perú21

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00