Juventud movilizada
Jóvenes marchan desde Plaza San Martín este fin de semana contra gobierno y Congreso
Colectivo Generación Z exige justicia, rechaza reformas AFP, inseguridad y corrupción institucional

Foto: Martín Pauca
Lima, -Decenas de jóvenes y colectivos sociales se concentraron este sábado 20 de setiembre de 2025 en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, tras la convocatoria de la marcha denominada Generación Z. La manifestación tiene como objetivos principales mostrar rechazo al gobierno de Dina Boluarte, al Congreso de la República y a leyes recientes consideradas perjudiciales por los manifestantes.
El punto de encuentro fue la emblemática plaza, donde pasadas las cinco de la tarde los participantes llegaron con pancartas y carteles exigiendo transparencia, justicia, y mejoras sociales. Entre sus reclamos destacan la oposición a la reforma del sistema de pensiones bajo la Ley N.º 32123, que obliga a jóvenes mayores de 18 años a afiliación forzosa a una AFP o a la ONP; la exigencia de mayor seguridad frente a la creciente delincuencia; y responsabilidades políticas por las muertes ocurridas durante manifestaciones en 2022 y 2023.
La Policía Nacional del Perú desplegó alrededor de mil efectivos en los alrededores de la plaza para contener el desplazamiento hacia el Congreso y proteger puntos sensibles como Palacio de Gobierno. Accesos como la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Carabaya fueron bloqueados. Ante ello, algunos manifestantes lanzaron piedras y trozos de concreto al cordón policial, lo que derivó en respuesta con gases lacrimógenos para dispersarlos.
Se reportaron varios heridos leves: cinco manifestantes resultaron con lesiones por perdigones, golpes y otros objetos durante los enfrentamientos. También hubo reportes de que un periodista y un camarógrafo del medio Exitosa fueron impactados por perdigones durante su cobertura. Tres policías también resultaron heridos durante la protesta.
El recorrido de la marcha buscaba avanzar desde la Plaza San Martín hacia avenidas principales, incluyendo Grau, Abancay, hasta las inmediaciones del Congreso. Sin embargo, varios intentos de aproximación fueron impedidos por los cordones policiales.
Además de jóvenes, en la marcha participaron estudiantes universitarios, gremios sociales y organizaciones civiles. El grupo convocante, Generación Z, enfatiza que esta movilización busca no solo protestar contra políticas específicas como la reforma de pensiones, sino también demandar justicia institucional, transparencia en la gestión pública, y un cese de la violencia policial en manifestaciones pacíficas.
En cuanto al despliegue oficial, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) señaló que algunas estaciones del Metropolitano se cerraron temporalmente, y se recomiendan rutas alternas para los usuarios que se movilizan por los distritos afectados por cortes de vías.
La marcha continúa también este domingo 21 de setiembre, con nuevas concentraciones y rutas similares, convocadas por los mismos colectivos, bajo consignas de paz, pero con firmeza en demandas sociales. Los organizadores llaman a manifestantes a respetar el orden público, evitar actos violentos y mantener el carácter pacífico de la protesta.
Fuente: Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD